Aplicación de herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad de la Empresa De Calzados Eccox, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: “Aplicación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la Productividad de la Empresa de Calzados ECCOX, 2019”, enmarcado en las teorías de las herramientas de Lean Manufacturing y Productividad, esto se hizo empleando el método deductivo, y el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquipoma Pretell, Marikaterinee Susana, García Zavaleta, Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69676
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad industrial
Mejora continua - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: “Aplicación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la Productividad de la Empresa de Calzados ECCOX, 2019”, enmarcado en las teorías de las herramientas de Lean Manufacturing y Productividad, esto se hizo empleando el método deductivo, y el tipo de investigación corresponde Pre-Experimental, la que se aplicó a una población compuesta por los tiempos operativos del proceso productivo en el periodo de 20 días en las que se utilizaron técnicas de detección como Estudio de tiempos, Lluvia de Ideas, Ishikawa, Pareto, entre otras. Posteriormente se llevó a cabo la aplicación de herramientas como 5 “S”, PokaYoke y VSM para solucionar la problemática hallada. Los principales resultados obtenidos son una mejora en la productividad de Mano de Obra con un incremento del 21% en comparación con la situación pre implementación de herramientas Lean Manufacturing, así mismo se obtuvo una mejora del 35% en la productividad de Materia Prima gracias a la implementación de los Poka Yoques los cuales permitieron una optimización del 5,1% de cuero y por ultimo tenemos la mejora que se obtuvo en la Productividad Total con un 14% de mejora respecto a la productividad pre implementación. Finalmente se encontró factible la investigación dado que se obtuvo un Costo Beneficio de S/.1.33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).