Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata acerca de un modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar. El modelo inicia realizando el mapeo de procesos de la empresa construct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Zulueta, Neiser Willam, Sosa Vergara, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Mejora continua
Eficiencia en el trabajo
Construcción de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata acerca de un modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar. El modelo inicia realizando el mapeo de procesos de la empresa constructora en estudio (a quien en adelante llamaremos La Empresa); posteriormente, con base a las matrices de priorización, se elige el problema a atacar que viene a ser el bajo nivel de productividad en la partida de enchapado en edificios multifamiliares. En ese sentido, se hace uso del diagrama de Ishikawa, Pareto y matriz FACTIS para seleccionar las contramedidas a utilizar. Después se procede a aplicar el Nivel General de Actividad (NGA) en el que se detallan las actividades realizadas por la cuadrilla de trabajo y este proceso se aplica varias veces dentro del cronograma de trabajo, entre estos NGA se realizan diversos workshops en donde se comparte al equipo de trabajo encargado del área de enchapado las herramientas de la metodología Lean Manufacturing con las que se pretende incrementar los niveles de productividad. Con la implementación del modelo propuesto se logró estandarizar la productividad real a 16.3 m2/día debido a la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y también se logró generar un Valor Actual Neto (VAN) positivo en los 03 escenarios evaluados: conservador, optimista y pesimista. Al finalizar este estudio, se concluye que el modelo propuesto basado en herramientas Lean Manufacturing y PDCA mejoran la productividad en la partida de enchapado de edificios multifamiliares. Asimismo, se comprobó que la partida de enchapado se ejecutó dentro del plazo establecido y que se incrementaron la comunicación, productividad y claridad de las metas de producción planificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).