Exportación Completada — 

Eficacia del programa SBC en la reducción del índice de accidentabilidad generado por el personal técnico en el mantenimiento mecánico de equipos mineros de la empresa PRODISE S.R.L.

Descripción del Articulo

En esta presente investigación se aplicó y desarrollo el programa de Seguridad Basada en el comportamiento en busca de reducir el índice de accidentabilidad generado por el personal técnico mecánico durante el mantenimiento de equipos mineros de la empresa PRIDISE S.R.L. – Arequipa 2022. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Pauccara, Angel Sebastian, Pastor Ccori, Glenda Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta presente investigación se aplicó y desarrollo el programa de Seguridad Basada en el comportamiento en busca de reducir el índice de accidentabilidad generado por el personal técnico mecánico durante el mantenimiento de equipos mineros de la empresa PRIDISE S.R.L. – Arequipa 2022. Esta investigación tiene como base sustento la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (Ley 29783) y su Reglamento D.S. 005-2012-TR, donde especifica detalladamente que el responsable en velar por la salud y también el bienestar de los trabajadores es el empleador, para dicha responsabilidad es necesario identificar los riesgos presentes en el desarrollo de las actividades planificadas, teniendo ya identificado los riesgos es necesario establecer medidas de control adecuadas en busca de reducir la probabilidad de la generación de accidentes de trabajo. Mediante la aplicación del programa SBC se buscó identificar y modificar comportamientos inseguros, el nivel de ocurrencia y en qué situaciones llegan a generar accidentes de trabajo. En relación a la metodología establecida es un estudio con enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo y explicativo, teniendo un diseño pre experimental. La muestra considerada está integrada de 80 operarios técnicos del área de mantenimiento de equipos mineros, las técnicas utilizadas fueron de observación y cuestionario, como instrumento se emplearon herramientas de estudio, análisis de comportamientos inseguros y auditorias de seguridad que detallan los alcances y lineamiento de seguridad aplicables a los servicios adquiridos, estos a su vez, permitieron identificar detalladamente los factores que generan la ocurrencia de desviaciones de seguridad que incrementan los índices de accidentabilidad propios de la empresa. Los resultados obtenidos de la investigación pre – test nos permitieron detallar los alcances de las herramientas de evaluación y análisis del comportamiento, mediante esto, se procedió a aplicar el programa SBC. Se concluyó que mediante la implementación del programa SBC se logró disminuir considerablemente el índice de accidentabilidad de 2.29 (2021) a 0,35 (2022), teniendo una eficacia de 85% valor que se encuentra dentro del rango “Muy Eficaz”, así mismo el valor de significancia es menor al valor de alfa (α) afirmamos que la implementación del Programa de Seguridad basada en el comportamiento presenta disminución del indicador de accidentabilidad entre el pre test y post test. Cabe resaltar que como consecuencia de la implementación el Programa de Seguridad basada en el Comportamiento se ha logrado no sobre pasar el umbral definido para el índice de accidentabilidad de 0.9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).