Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018

Descripción del Articulo

En la obra de construcción civil de título “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa Carlos Febres”, aproximadamente el 90% de los accidentes e incidentes eran reportados a causa de descuidos personales, actitudes negativas y el pensamiento tradicional de que el cumplir con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Chirinos, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la obra de construcción civil de título “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa Carlos Febres”, aproximadamente el 90% de los accidentes e incidentes eran reportados a causa de descuidos personales, actitudes negativas y el pensamiento tradicional de que el cumplir con las normas y obligaciones depende del supervisor, de que alguien siempre tiene que estar cuidándolos. Así surge la necesidad de implementar una metodología de seguridad basada en el comportamiento, el programa PARE. En este contexto realizamos la implementación del programa PARE como una herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento, conllevado al cambio de conducta en seguridad. En consecuencia, planteamos como problema principal: ¿Es posible mejorar el comportamiento seguro y la prevención de riesgos laborales, analizando e implementando una metodología de seguridad basada en el comportamiento en la obra de construcción civil “Carlos Febres”? del cual surgió como respuesta, la implementación. Para el desarrollo de este trabajo de suficiencia profesional, decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo con un diseño no experimental, considerando como muestra a todo el personal de la obra de construcción civil “Carlos Febres”. En esa orientación se planificó las actividades, en primer lugar, capacitamos a los observadores en el manejo del instrumento “tarjetas de observación PARE” proporcionada por el equipo de seguridad de dicha obra. Luego, se realizó una observación inicial a lo largo de dos meses en diferentes semanas. Posteriormente, los trabajadores participaron de las charlas, capacitaciones y reforzamiento de los comportamientos seguros. Para la implementación se hizo observación y capacitación en seis diferentes situaciones laborales o tareas: orden y limpieza, excavaciones y zanjas, análisis de trabajo seguro, uso de escaleras, uso de herramientas manuales y equipos de protección personal. Como parte de la implementación, después de cuatro meses, se hizo la comparación y observación final, cuyos datos fueron comparados y analizados como resultado del informe de suficiencia profesional. Como conclusión, podemos afirmar que la herramienta de gestión de seguridad según la metodología PARE, basada en la mejora de comportamiento seguro en la obra de construcción civil “Carlos Febres”, resultó ser efectiva para la mejora de comportamiento seguro y reducción de accidentes laborales, modificando su comportamiento frente a situaciones de riesgo en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).