Implementación y apertura de un restaurante y cafetería temática en la ciudad de Chiclayo “Café-Bar Tradiciones”

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios se centra en analizar la viabilidad de instalar en la ciudad de Chiclayo un restaurante temático que permita aprovechar los diversos estilos de vida que en los últimos tiempos han representado un crecimiento en ciudades como Arequipa, Cuzco, Lima y Puno. “Café – Bar” Tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Quilcate, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios se centra en analizar la viabilidad de instalar en la ciudad de Chiclayo un restaurante temático que permita aprovechar los diversos estilos de vida que en los últimos tiempos han representado un crecimiento en ciudades como Arequipa, Cuzco, Lima y Puno. “Café – Bar” Tradiciones es un restaurante que buscará adaptar las nuevas tendencias e innovar en el mercado, con el planteamiento de una temática muy desplazada en los últimos años, debido a la aparición de tecnologías y comportamientos de cada ciudadano. Para ello, el poder transportarnos a un ambiente que pueda evidenciar las costumbres y tradiciones que marcaron el crecimiento de nuestra sociedad harán que sea atractiva la propuesta planteada. Siendo esta estrategia diferencial para posicionarnos frente a los competidores que busquen incursionar en el mercado o presentarte como un servicio sustituto al nuestro. Con respecto al mercado meta, se proyecta atender un porcentaje aproximado del 21% de la población (capacidad operativa) siendo un rango de 20 a 45 años de la ciudad de Chiclayo, teniendo así un promedio de 22,154 comensales al año. Que puedan disfrutar de los servicios ofrecidos y los diversos platos del norte del país. El punto de equilibrio, se ha evaluado en función a los ingresos y egresos obtenidos, siendo S/776,184.20, tomando en cuenta las proyecciones financieras, en el primer año se espera obtener una utilidad después de impuestos de S/392,662.75, con una TIR de 96.27%, un VAN de S/1,048,770.44 y un EVA de S/382,842.25, considerando una tasa de descuento (WACC) del 17.8%, recuperado en el primer año de operaciones. El proyecto se implementará en mayo del 2021, aprovechando el regreso a la normalización de las actividades económicas por el COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).