Plan de negocios para la implementación del restaurante típico “Palacala” de Surco - Huarochirí

Descripción del Articulo

El presente proyecto a establecer es la implementación del “PLAN DE NEGOCIOS”, del restaurante típico “PALACALA” del distrito de Surco - Huarochirí, por lo que es factible y necesario realizarlo para los intereses de los socios. Se realizará, consultando bibliotecas, archivos y proyectos referidos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cangalaya Roca, Shirley Amalia, Carrera Heros, Michell Carolayn, Castro Rojas, Judith Alcira, Yacsavilca Soto, Jhonnatan Manuel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1401
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Restaurantes
Descripción
Sumario:El presente proyecto a establecer es la implementación del “PLAN DE NEGOCIOS”, del restaurante típico “PALACALA” del distrito de Surco - Huarochirí, por lo que es factible y necesario realizarlo para los intereses de los socios. Se realizará, consultando bibliotecas, archivos y proyectos referidos a plan de negocios, así poder identificar si existe antecedentes acerca del tema a ejecutar. Así mismo se estudiará los componentes internos y externos del restaurante, mediante un estudio del entorno macro y micro empresarial, con apoyo de la matriz FODA. El restaurante realizara cuatro objetivos estratégicos, que estarán basados en el posicionamiento en el sector gastronómico, en la optimización de los procesos y las alianzas estratégicas, objetivos que serán factores de éxito para el negocio, la viabilidad de estos, dependerá del compromiso y participación de todos los miembros del restaurante. Finalmente se realizará un plan estratégico de marketing, plan de operaciones, diseño de recursos humanos y el análisis de sensibilidad para determinar la viabilidad del proyecto mediante el VAN y el TIR, resultando un valor superior a cero mostrando que el plan de negocios tendrá criterios de gestión con inversión y financiamiento propio, resultando sostenible y optimistas para el negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).