Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.

Descripción del Articulo

La empresa Calidar Consultores S.A.C. es una empresa de consultoría, cuyo principal servicio ofrecido es la implementación de Sistemas de Gestión ISO, la principal problemática que se identificó durante el periodo del 2020, fue el nivel de retraso de los proyectos, teniendo un valor de 17.22%, es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Escobar, Andrea Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Eficiencia en el trabajo
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_47befa60f94e12b7f4ecb616b3cd0835
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8217
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
title Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
spellingShingle Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
Quispe Escobar, Andrea Lorena
Gestión por procesos
Eficiencia en el trabajo
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
title_full Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
title_fullStr Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
title_full_unstemmed Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
title_sort Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.
author Quispe Escobar, Andrea Lorena
author_facet Quispe Escobar, Andrea Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Díaz, Nicolás Neil
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Escobar, Andrea Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión por procesos
Eficiencia en el trabajo
Administración de proyectos
topic Gestión por procesos
Eficiencia en el trabajo
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa Calidar Consultores S.A.C. es una empresa de consultoría, cuyo principal servicio ofrecido es la implementación de Sistemas de Gestión ISO, la principal problemática que se identificó durante el periodo del 2020, fue el nivel de retraso de los proyectos, teniendo un valor de 17.22%, es decir el tiempo ejecutado de los proyectos era mayor al tiempo programado. Además, se identificó que el 78.57% de los proyectos implementados tuvieron retrasos, ello originó un alza imprevista en los costos de los proyectos del 19,92% del planificado, así mismo originó insatisfacción en los clientes llegando a contar con el 36% de clientes insatisfechos. La metodología de solución seleccionada fue la Gestión por Procesos, las etapas del método de solución, consistió en realizar el diagnóstico, a través de la herramienta AMOFHIT y la identificación de la documentación existente, así como el modelamiento actual de los procesos (AS-IS), el análisis de causas haciendo uso del Diagrama de Ishikawa y el Diagrama de Pareto, la identificación de la solución, a través de la Matriz de Selección de la solución, seguido del diseño de la implementación; en donde se identificó y clasificó los procesos en el Mapa de Procesos, así mismo, como parte del análisis de los procesos, se identificó las relaciones de los procesos operativos con la Matriz de Relaciones de Procesos y la alineación de las actividades de los procesos con los objetivos estratégicos de la organización con la Matriz de Doble Entrada. Como parte del rediseño de los procesos, se modeló los procesos TO-BE y se elaboró la Fichas de Caracterización de procesos de los mismos. Como resultados se obtuvo la disminución del nivel de retraso de 17.22% al 2.03%, los costos se redujeron del 19.92% al 4.9% de los costos previstos, así como la satisfacción de los clientes aumentó del 57% al 100%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T14:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T14:39:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8217
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/1/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/2/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/3/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/5/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/7/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/9/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/6/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/8/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/10/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bdc946532496c0ca7a907b1ddfa11299
5f07b94d0420fafec2bcc0f8b72a0fbd
bfcde3f28bcb659262af57db9724c805
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e26d80336ca224b74762b577e853368d
df902f08e17675a397fa1383601dcf37
b74b0542a94469bfaa8dc5359740ae6c
6f9ab0df2fb976b480dfb1cd89cb5d34
e0a67c9ce216720e328c48f3e5276a22
020bb8cd90b5b94be23ae8ef11780d89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984898716139520
spelling Ramos Díaz, Nicolás NeilQuispe Escobar, Andrea Lorena2024-01-22T14:39:58Z2024-01-22T14:39:58Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8217La empresa Calidar Consultores S.A.C. es una empresa de consultoría, cuyo principal servicio ofrecido es la implementación de Sistemas de Gestión ISO, la principal problemática que se identificó durante el periodo del 2020, fue el nivel de retraso de los proyectos, teniendo un valor de 17.22%, es decir el tiempo ejecutado de los proyectos era mayor al tiempo programado. Además, se identificó que el 78.57% de los proyectos implementados tuvieron retrasos, ello originó un alza imprevista en los costos de los proyectos del 19,92% del planificado, así mismo originó insatisfacción en los clientes llegando a contar con el 36% de clientes insatisfechos. La metodología de solución seleccionada fue la Gestión por Procesos, las etapas del método de solución, consistió en realizar el diagnóstico, a través de la herramienta AMOFHIT y la identificación de la documentación existente, así como el modelamiento actual de los procesos (AS-IS), el análisis de causas haciendo uso del Diagrama de Ishikawa y el Diagrama de Pareto, la identificación de la solución, a través de la Matriz de Selección de la solución, seguido del diseño de la implementación; en donde se identificó y clasificó los procesos en el Mapa de Procesos, así mismo, como parte del análisis de los procesos, se identificó las relaciones de los procesos operativos con la Matriz de Relaciones de Procesos y la alineación de las actividades de los procesos con los objetivos estratégicos de la organización con la Matriz de Doble Entrada. Como parte del rediseño de los procesos, se modeló los procesos TO-BE y se elaboró la Fichas de Caracterización de procesos de los mismos. Como resultados se obtuvo la disminución del nivel de retraso de 17.22% al 2.03%, los costos se redujeron del 19.92% al 4.9% de los costos previstos, así como la satisfacción de los clientes aumentó del 57% al 100%.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión por procesosEficiencia en el trabajoAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado07869891https://orcid.org/0000-0003-4245-935777245840722026Fernández Muñoz, Johan CarlosNúñez Bardales, Katheryne LisbethQuintana Tineo, Emisantihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdfA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf7230885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/1/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdfbdc946532496c0ca7a907b1ddfa11299MD51A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf244979http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/2/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf5f07b94d0420fafec2bcc0f8b72a0fbdMD52A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdfA.Quispe_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf19059415http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/3/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdfbfcde3f28bcb659262af57db9724c805MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain111525http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/5/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.txte26d80336ca224b74762b577e853368dMD55A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5273http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/7/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtdf902f08e17675a397fa1383601dcf37MD57A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6786http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/9/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txtb74b0542a94469bfaa8dc5359740ae6cMD59THUMBNAILA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgA.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11118http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/6/A.Quispe_Trabajo_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg6f9ab0df2fb976b480dfb1cd89cb5d34MD56A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15528http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/8/A.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge0a67c9ce216720e328c48f3e5276a22MD58A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12933http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8217/10/A.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpg020bb8cd90b5b94be23ae8ef11780d89MD51020.500.12867/8217oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82172024-01-23 03:05:24.043Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).