Aplicación de la gestión por procesos para mejorar el nivel de retraso de los proyectos en la empresa Calidar Consultores S.A.C.

Descripción del Articulo

La empresa Calidar Consultores S.A.C. es una empresa de consultoría, cuyo principal servicio ofrecido es la implementación de Sistemas de Gestión ISO, la principal problemática que se identificó durante el periodo del 2020, fue el nivel de retraso de los proyectos, teniendo un valor de 17.22%, es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Escobar, Andrea Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Eficiencia en el trabajo
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Calidar Consultores S.A.C. es una empresa de consultoría, cuyo principal servicio ofrecido es la implementación de Sistemas de Gestión ISO, la principal problemática que se identificó durante el periodo del 2020, fue el nivel de retraso de los proyectos, teniendo un valor de 17.22%, es decir el tiempo ejecutado de los proyectos era mayor al tiempo programado. Además, se identificó que el 78.57% de los proyectos implementados tuvieron retrasos, ello originó un alza imprevista en los costos de los proyectos del 19,92% del planificado, así mismo originó insatisfacción en los clientes llegando a contar con el 36% de clientes insatisfechos. La metodología de solución seleccionada fue la Gestión por Procesos, las etapas del método de solución, consistió en realizar el diagnóstico, a través de la herramienta AMOFHIT y la identificación de la documentación existente, así como el modelamiento actual de los procesos (AS-IS), el análisis de causas haciendo uso del Diagrama de Ishikawa y el Diagrama de Pareto, la identificación de la solución, a través de la Matriz de Selección de la solución, seguido del diseño de la implementación; en donde se identificó y clasificó los procesos en el Mapa de Procesos, así mismo, como parte del análisis de los procesos, se identificó las relaciones de los procesos operativos con la Matriz de Relaciones de Procesos y la alineación de las actividades de los procesos con los objetivos estratégicos de la organización con la Matriz de Doble Entrada. Como parte del rediseño de los procesos, se modeló los procesos TO-BE y se elaboró la Fichas de Caracterización de procesos de los mismos. Como resultados se obtuvo la disminución del nivel de retraso de 17.22% al 2.03%, los costos se redujeron del 19.92% al 4.9% de los costos previstos, así como la satisfacción de los clientes aumentó del 57% al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).