Diseño de procesos en el área de almacén para mejorar la gestión de la empresa La Guardiana de Characato S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de diseñar los procesos en el área de almacén para mejorar la gestión de la empresa La Guardiana de Characato S.A.C. Se empleó una investigación tipo aplicado, un nivel descriptivo-explicativo y un diseño experimentallongitudinal. Además, se empleó la téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Jauregui, Anndre, Calla Calcin, Ronald John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Almacenes
Productividad
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de diseñar los procesos en el área de almacén para mejorar la gestión de la empresa La Guardiana de Characato S.A.C. Se empleó una investigación tipo aplicado, un nivel descriptivo-explicativo y un diseño experimentallongitudinal. Además, se empleó la técnica de la observación para medir los tiempos y distancias recorridas durante los procesos de almacenaje. Por otra parte, se aplicó una encuesta para profundizar en la problemática. Como resultados, se identificaron veinte deficiencias que acontecen en el área de almacén; por lo tanto, se propuso el diseño de procesos que consiste en cinco estrategias: aplicación del método de clasificación ABC, distribución de layout del almacén, aplicación la técnica 5S, selección y uso de un software de gestión de almacenes y diseño del Manual de Procedimientos. Se logró una reducción en el tiempo de ejecución del proceso de recepción 26%, almacenamiento 50% el tiempo y 70% en la distancia recorrida, por último en el despacho 11% el tiempo y en caso de la distancia una reducción de 30%. En consecuencia, la calidad del servicio mejoró: el índice de conformidad se elevó de 81% a 91% y el índice de puntualidad incrementó de 76% a 91%. Asimismo, la productividad aumentó de 14.54 productos semiprocesados por hora a 16.12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).