La factibilidad económica del servicio de aplicaciones en línea para el rubro de gastronomía en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
Objetivo: con este artículo se busca responder la pregunta ¿es económicamente factible el servicio de aplicaciones en línea para el rubro de gastronomía en la Región Lambayeque? Metodología: se desarrolló una investigación a un nivel de aplicación explicativa y el diseño de investigación no experime...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación informática Industria gastronómica Factibilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Objetivo: con este artículo se busca responder la pregunta ¿es económicamente factible el servicio de aplicaciones en línea para el rubro de gastronomía en la Región Lambayeque? Metodología: se desarrolló una investigación a un nivel de aplicación explicativa y el diseño de investigación no experimental predictiva, a través de los métodos deductivo e inductivo con el fin de determinar la factibilidad económica del servicio de aplicaciones en línea para el rubro gastronómico. Hallazgo: la investigación analizó los costos directos e indirectos que implica desarrollar un Software comercial online que atienda los servicios del regulador y la factibilidad de ser financiados por micro y pequeños empresarios del rubro de gastronomía. Conclusión: se determinó que, para los desarrolladores del Software, la venta de este, implica un alto beneficio; ya que, se requiere de un servicio técnico constante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).