Mejorar la disponibilidad de equipos de camión grúa aplicando la Teoría de Restricciones para el servicio en unidades mineras del sur del Perú
Descripción del Articulo
La empresa, unidad de estudio de la siguiente investigación, se refiere a una organización que cuenta con equipos grúas destinados al servicio de alquiler para empresas del rubro minero a nivel Perú, principalmente en la Región Sur. Actualmente la empresa presenta deficiencia en la disponibilidad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Teoría de las restricciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa, unidad de estudio de la siguiente investigación, se refiere a una organización que cuenta con equipos grúas destinados al servicio de alquiler para empresas del rubro minero a nivel Perú, principalmente en la Región Sur. Actualmente la empresa presenta deficiencia en la disponibilidad de los equipos, cuando hay requerimiento del servicio de alquiler de equipos, la empresa no posee la capacidad operativa ni organizacional ni logística para responder simultáneamente diferentes órdenes de servicio, ante el incumplimiento de la demanda se genera la disminución de la credibilidad y calidad en la prestación solicitada, lo que provoca que las unidades mineras invoquen el servicio de arrendamiento de equipos a los competidores directos, obteniéndose una disminución en su participación de mercado. Para el manejo de dicha problemática se ha propuesto desarrollar la Teoría de Restricciones, la cual está compuesta de las siguientes etapas: identificación de la restricción dentro del proceso del servicio de grúas, explotación de la restricción, supeditación de la restricción, elevación de la restricción y atención y control de restricciones; para el soporte de dicha metodología se han empleado diversas técnicas, herramientas y matrices. Preliminarmente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la disponibilidad y programación de servicios de equipos camión grúa de la empresa en estudio, donde se empleó la Matriz FODA, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto -restricciones, los resultados alcanzados mediante este diagnóstico confirman la gestión inadecuada de la empresa. Al recopilar la información, esta ha sido presentada en tablas para su análisis y posterior contraste con los resultados obtenidos de la implementación de estrategias, las cuales serán validadas mediante el software STATGRAPHICS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).