Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022
Descripción del Articulo
Es conocido por todos los peruanos que la ciudad de Lima presenta un gran problema con la congestión vehicular, año tras año trasladarte a tu centro de labores puede tomarte hasta dos horas de tu tiempo, es por ello que es importante la implementación de nuevos métodos de traslados, entre ellos la b...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovías Diseño geométrico de vías Señales y señalización Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_4067421b37e9068c4b3ac3f35a013cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7396 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
title |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
spellingShingle |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 Lucana Granados, Anthony David Ciclovías Diseño geométrico de vías Señales y señalización Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
title_full |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
title_fullStr |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
title_sort |
Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022 |
author |
Lucana Granados, Anthony David |
author_facet |
Lucana Granados, Anthony David Echevarría Quintana-Gurt, Luis Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Echevarría Quintana-Gurt, Luis Rodrigo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Choquepuma, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lucana Granados, Anthony David Echevarría Quintana-Gurt, Luis Rodrigo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclovías Diseño geométrico de vías Señales y señalización Seguridad vial |
topic |
Ciclovías Diseño geométrico de vías Señales y señalización Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Es conocido por todos los peruanos que la ciudad de Lima presenta un gran problema con la congestión vehicular, año tras año trasladarte a tu centro de labores puede tomarte hasta dos horas de tu tiempo, es por ello que es importante la implementación de nuevos métodos de traslados, entre ellos la bicicleta, para lo cual es necesario contar con un adecuado diseño de la ciclovía. La finalidad de esta investigación es evaluar el Diseño Geométrico de la ciclovía basado en la normativa del Perú CE. 030, obras especiales y complementarias de la av. La Universidad, ubicada en las intersecciones del óvalo av. Fontana y av. Flora Tristán en el distrito de La Molina en el año 2022. Basado en el análisis se elaboró una propuesta de mejora en el Diseño Geométrico basándonos en los parámetros que detalla el manual de ciclovías nacional e internacional, por ejemplo, el ancho de vía, estacionamientos, pendientes, el Diseño Geométrico, la señalización, siendo estos dos últimos, componentes que determinan la seguridad vial y de los usuarios. Para este análisis se utilizó la metodología cuantitativa, combinándola con el levantamiento de información terrestre, virtuales y procesamiento de imágenes de altura con ayuda del Drone. Además, utilizaron encuestas para los ciclistas con el objetivo de analizar y viabilidad de la ciclovía, en base a estos resultados, se planteará también una propuesta de Diseño Geométrico y un plano de señalizaciones en la ciclovía. Para una mayor precisión de evaluación del problema se hizo un levantamiento de información en campo con la ayuda de la estación total y un drone, analizando así el diseño Geométrico más el indicador de señalización. Con este levantamiento de información, se realizó el trazo del alineamiento, utilizando el software AutoCAD Civil 3D, permitiéndonos elaborar el perfil longitudinal y definir las pendientes a lo largo del área de evaluación. Entre los principales resultados obtenidos, resaltaron zonas en ciertos tramos que no cumplen con las condiciones mínimas que exige la normativa peruana, entre ellas, falta de señalización vertical y horizontal, ancho mínimo de vía, radio de curvatura, esto podría poner en riesgo la vida de los ciclistas. Por último, se concluye que el 8.93% del ancho vial no cumple con lo que indica la normativa peruana, mientras que el radio de curvatura de la ciclovía sí cumple. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T20:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T20:34:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7396 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7396 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/1/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/2/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/3/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/5/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/7/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/9/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/6/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/8/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/10/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835a1d2f408f826f21de730f5ac66da7 e96b5cd9fed71d04c31e43c730c7417a b8f14c7107432f89012973c5f856e31d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a27c4c0f74083b1c8a25b9f90b048ed1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 981a060799e8155343b8b01dc047541d ef367c26d06280f9cd25e4e7e52f00cf 1167378db8907d009923c0d8d0f12e4c b8dcbd780dfbfa43524963c29cd3e8b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984933480628224 |
spelling |
Fernández Choquepuma, Miguel ÁngelLucana Granados, Anthony DavidEchevarría Quintana-Gurt, Luis Rodrigo2023-08-29T20:34:06Z2023-08-29T20:34:06Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7396Es conocido por todos los peruanos que la ciudad de Lima presenta un gran problema con la congestión vehicular, año tras año trasladarte a tu centro de labores puede tomarte hasta dos horas de tu tiempo, es por ello que es importante la implementación de nuevos métodos de traslados, entre ellos la bicicleta, para lo cual es necesario contar con un adecuado diseño de la ciclovía. La finalidad de esta investigación es evaluar el Diseño Geométrico de la ciclovía basado en la normativa del Perú CE. 030, obras especiales y complementarias de la av. La Universidad, ubicada en las intersecciones del óvalo av. Fontana y av. Flora Tristán en el distrito de La Molina en el año 2022. Basado en el análisis se elaboró una propuesta de mejora en el Diseño Geométrico basándonos en los parámetros que detalla el manual de ciclovías nacional e internacional, por ejemplo, el ancho de vía, estacionamientos, pendientes, el Diseño Geométrico, la señalización, siendo estos dos últimos, componentes que determinan la seguridad vial y de los usuarios. Para este análisis se utilizó la metodología cuantitativa, combinándola con el levantamiento de información terrestre, virtuales y procesamiento de imágenes de altura con ayuda del Drone. Además, utilizaron encuestas para los ciclistas con el objetivo de analizar y viabilidad de la ciclovía, en base a estos resultados, se planteará también una propuesta de Diseño Geométrico y un plano de señalizaciones en la ciclovía. Para una mayor precisión de evaluación del problema se hizo un levantamiento de información en campo con la ayuda de la estación total y un drone, analizando así el diseño Geométrico más el indicador de señalización. Con este levantamiento de información, se realizó el trazo del alineamiento, utilizando el software AutoCAD Civil 3D, permitiéndonos elaborar el perfil longitudinal y definir las pendientes a lo largo del área de evaluación. Entre los principales resultados obtenidos, resaltaron zonas en ciertos tramos que no cumplen con las condiciones mínimas que exige la normativa peruana, entre ellas, falta de señalización vertical y horizontal, ancho mínimo de vía, radio de curvatura, esto podría poner en riesgo la vida de los ciclistas. Por último, se concluye que el 8.93% del ancho vial no cumple con lo que indica la normativa peruana, mientras que el radio de curvatura de la ciclovía sí cumple.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCiclovíasDiseño geométrico de víasSeñales y señalizaciónSeguridad vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del diseño geométrico de la ciclovía de la av. La Universidad, ubicada entre el cruce del ovalo de la av. Fontana y la av. Flora Tristán en el distrito de La Molina basado en la norma peruana CE. 030, Obras Especiales y Complementarias en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado10669291https://orcid.org/0000-0001-9367-71737685540571528526732016Huari Lázaro, José AugustoRamos Matta, Renzo AlbertoIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf11097423http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/1/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf835a1d2f408f826f21de730f5ac66da7MD51A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf521677http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/2/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdfe96b5cd9fed71d04c31e43c730c7417aMD52A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdfA.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf29222282http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/3/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdfb8f14c7107432f89012973c5f856e31dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain139846http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/5/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txta27c4c0f74083b1c8a25b9f90b048ed1MD55A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/7/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3847http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/9/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.txt981a060799e8155343b8b01dc047541dMD59THUMBNAILA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgA.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9649http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/6/A.Lucana_L.Echevarria_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgef367c26d06280f9cd25e4e7e52f00cfMD56A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18799http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/8/A.Lucana_L.Echevarria_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1167378db8907d009923c0d8d0f12e4cMD58A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8591http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7396/10/A.Lucana_L.Echevarria_Informe_de_Similitud.pdf.jpgb8dcbd780dfbfa43524963c29cd3e8b4MD51020.500.12867/7396oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73962023-08-29 17:04:34.163Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).