Propuesta de una ciclovía segregada para garantizar la continuidad vial y sostenibilidad urbana en las avenidas La Fontana, Flora Tristán y Los Constructores ubicada en el Distrito de La Molina, Provincia y Departamento de Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis se denomina “Ciclovía Segregada para Garantizar la Continuidad Vial y Sostenibilidad Urbana en las Avenidas La Fontana, Flora Tristán y Los Constructores en el distrito de La Molina”, tiene como objetivo determinar la influencia de esta ciclovía segregada en la continuidad vial y sostenib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Riva, Brian Alcibiades, Martínez Huaita, Gerson Giovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovía
Ciclovía segregada
Sistema de ciclovías
Continuidad vial
Sostenibilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis se denomina “Ciclovía Segregada para Garantizar la Continuidad Vial y Sostenibilidad Urbana en las Avenidas La Fontana, Flora Tristán y Los Constructores en el distrito de La Molina”, tiene como objetivo determinar la influencia de esta ciclovía segregada en la continuidad vial y sostenibilidad urbana de las avenidas antes mencionadas. La importancia de este proyecto se fundamenta en las actuales restricciones a la movilidad ocasionadas por el Covid-19, esta situación ha aumentado exponencialmente el uso de bicicletas en La Molina y ello ha incrementado el riesgo que los ciclistas deben asumir cuando comparten las vías de tránsito con los automóviles, por lo tanto, se consideró necesario organizar mejor el tránsito de los ciclistas en La Molina. Esta investigación se inició con un estudio de campo, a partir del cual se determinó la situación actual del sistema de ciclovías en La Molina. Se verificó el flujo de ciclistas en las avenidas bajo estudio; se estudió el aforo vehicular en las principales intersecciones del tramo seleccionado; se determinaron los ciclos semafóricos, ancho de vía y señalización; se realizaron encuestas para determinar la demanda de la ciclovía planteada; y finalmente, se realizó un estudio topográfico para diseñar la ciclovía propuesta. Como resultado se diseñó la ciclovía segregada para las avenidas estudiadas y se corroboró su impacto positivo en la continuidad vial, puesto xv que permitió articular la red de ciclovías de La Molina y mejoró la calidad de vida de la sociedad, al respecto, las proyecciones indicaron que una vez implementada la ciclovía segregada se reduciría el uso de vehículos automotores porque el 38% de las personas que transitan por las avenidas estudiadas están dispuestas a utilizarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).