Análisis y propuesta de una ruta de ciclovías recreacionales en el circuito vial compuesto por las avenidas Plateros, Saphy, Circuito Sacsayhuaman, Villa San Blas, Hatunrimiyoc, Cuesta San Blas, Choquechaca, Santa Catalina Ancha y Santa Catalina Angosta Cusco, 2021.
Descripción del Articulo
Esta presente investigación tiene como propósito de analizar los diferentes componentes externos e internos del corredor vial compuesto por las avenidas Plateros, Saphy, Circuito Sacsayhuamán, Villa San Blas, Hatunrimiyoc, Cuesta San Blas, Choquechaca, Santa Catalina Ancha y Santa Catalina Angosta,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corredor vial Diseño Componentes Ciclovías segregada Ciclovía compartida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta presente investigación tiene como propósito de analizar los diferentes componentes externos e internos del corredor vial compuesto por las avenidas Plateros, Saphy, Circuito Sacsayhuamán, Villa San Blas, Hatunrimiyoc, Cuesta San Blas, Choquechaca, Santa Catalina Ancha y Santa Catalina Angosta, con el fin de ver la factibilidad de proponer una ruta ciclo vía. Se utilizó la metodología adjunta: El enfoque es cuantitativo, con un grado distinto y un plan de cuasi experimental. En el examen se juntaron datos de la red vial de estudio, a través de fichas de comprobación, estimaciones, inventarios, que nos dieron datos con respecto a los vehículos, carpeta de rodadura, topografía (secciones transversales y perfil longitudinal), geometría, características de la vías y desplazamiento vehicular. La población se constituye por los corredores viales recreacionales con presencia de ciclistas y la muestra se constituye por el corredor vial recreacional con alta demanda de presencia de ciclistas que conecta los principales atractivos turísticos de la Ciudad del Cusco. La conclusión principal fue que según los análisis realizados durante la investigación se demostró que las características geométricas y los diferentes componentes externos e internos del corredor vial de estudio, se determinó que si es factible proponer una ciclovía recreativa que compone de tres tipos de ciclovía, los cuales son: ciclovía segregada, ciclovía compartida, ciclovía compartida peatonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).