Propuesta de diseño geométrico de ciclovía en la Av. de La Cultura aplicando la guía de implementación de sistemas de transporte sostenible no motorizado del MTC

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo proponer una red de ciclovía con un adecuado diseño geométrico, además de analizar y evaluar las propuestas de diseño y su influencia en la continuidad vial y sostenibilidad urbana tomando como referencia la Guía de implementación de sistemas de transporte sostenible n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Fuentes, Edson Eduardo, Huarancca López, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovía
Propuesta
Diseño geométrico
Transporte no motorizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo proponer una red de ciclovía con un adecuado diseño geométrico, además de analizar y evaluar las propuestas de diseño y su influencia en la continuidad vial y sostenibilidad urbana tomando como referencia la Guía de implementación de sistemas de transporte sostenible no motorizado del MTC complementado con el Manual de Criterios de Diseño de Infraestructura Cicloinclusiva y Guía de Circulación del Ciclista 2017 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. En laactualidad, Cusco presenta 7.2 km de ciclovías establecidas; sin embargo, el principal problema de las ciclovías de la ciudad imperial según la Contraloría General (Control N° 017-2022-OCI/0385-SVC), sonla falta de funcionalidad, planificación y deficiencia en el diseño geométrico, así como también carecerde elementos de señalización y segregación (relacionados a protección y seguridad). Por lo tanto, el objetivo principal de la presente investigación es el de analizar la ciclovía actual y su infraestructura, e identificar las deficiencias, con ello elaborar una proposición completa de 2 diseños geométricos. Primero realizamos una búsqueda bibliográfica y determinamos un marco normativo quese ajuste a los parámetros de esta investigación, seguido de la recolección de datos de campo comotopografía, características geométricas e inventario vial, flujo vehicular, flujo peatonal, tiempossemafóricos. Una vez recopilado lo explicado anteriormente, se estableció la viabilidad técnica de laspropuestas de diseño a través de simulaciones en PTV Vissim, ingresando información de las condiciones proyectadas en un periodo de diseño de 20 años en 5 intersecciones seleccionadas: Magisterio (Av. de la Cultura y Av. Perú), Marcavalle (Av. de la Cultura y Av. José Gabriel Cosio), Prado (Av. de la Culturay Av. Diagonal Angamos), Hospital (Av. de la Cultura y Av. Hermanos Ayar) y Clorinda (Av. de la Cultura y Av. Tacna). Luego se efectuó la calibración del modelo del software Vissim mediante un análisis estadístico con el software Statkey, debido a que se debe comprobar que el modelo simulado por Vissim representa lo que ocurre realmente en las intersecciones de la Av. de la Cultura. Luego de ello se evaluó los resultados ambas propuestas de diseño geométrico en función de los tiemposde viaje, tiempos de demora, velocidad promedio y el nivel de servicio. La propuesta 1 consiste en reubicar la ciclovía actual a los bordes de la acera peatonal como carriles unidireccionales de 1.6m deancho protegidos en ambos sentidos de la Av. de la Cultura, la propuesta 2 consiste en reubicar lasciclovías unidireccionales actuales a la berma central, modificando su geometría a una ciclovía bidireccional de 3.0m de ancho, usando la berma central arborizada como confinamiento para ambos extremos. Se concluyó que la propuesta 1 se obtienen resultados mixtos, se observó reducción de 40% en tiempos de demora en la intersección Prado, variaciones poco significativas (nulas) en las intersecciones Marcavalle, Magisterio y Clorinda, y aumento desfavorables en 10% de tiempos de demora en la intersección Hospital; con la propuesta 2 disminuyen los tiempos de demora desde un 10% a 40%, así como también el nivel de servicio (LOS) ofrecido por las intersecciones en estudio, la propuesta 2 es la de mayores cambios geométricos, sus características son de alto costo y duración, por lo tanto, implica modificaciones a nivel de infraestructura que incluye: reubicaciones de postes eléctricos, cajas de alta tensión, semáforos, señaléticas, así como también modificar la estructura de la berma central (sin disminuir el área verde existente). Se determinó que implementación de esta ciclovía tendría un costo aproximado de 1.6 millones de soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).