Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal

Descripción del Articulo

El problema de este trabajo radica en que las normas legales vigentes perfeccionan el concepto de eutanasia para asegurar una muerte digna a pacientes en etapa final, existen muchos vacíos en los actos normativos. Y en la sociedad, la mayoría de los ciudadanos son de mente cerrada y ven la eutanasia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Casafranca, Jhon Jenrri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Enfermos terminales
Legislación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_3fcf9353cbb7f9900c8ef40370536588
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7985
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
title Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
spellingShingle Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
Salazar Casafranca, Jhon Jenrri
Eutanasia
Enfermos terminales
Legislación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
title_full Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
title_fullStr Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
title_full_unstemmed Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
title_sort Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminal
author Salazar Casafranca, Jhon Jenrri
author_facet Salazar Casafranca, Jhon Jenrri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tornero Cruzatt, Yuri Alekandrov
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Casafranca, Jhon Jenrri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eutanasia
Enfermos terminales
Legislación (Perú)
topic Eutanasia
Enfermos terminales
Legislación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El problema de este trabajo radica en que las normas legales vigentes perfeccionan el concepto de eutanasia para asegurar una muerte digna a pacientes en etapa final, existen muchos vacíos en los actos normativos. Y en la sociedad, la mayoría de los ciudadanos son de mente cerrada y ven la eutanasia como nada más que quitar la vida humana. Por lo tanto, es necesario analizar cómo los diferentes países abordan la aprobación de la eutanasia. Esta tesis se basa en los casos que existen en la actualidad, porque nuestro país no es la excepción, su población sufre de enfermedades progresivas y degenerativas que son incurables, y esto les causa principalmente mucho dolor y sufrimiento a los pacientes, y por eso muchos de ellos quieren recurrir a la eutanasia, la cual está sancionada en Perú, ya que se considera homicidio, aunque tenemos un caso significativo en Perú, el caso Ana Estrada, la décima Corte Constitucional Lima , el 14 de julio de 2022, instruyó al Ministerio de Salud (en adelante MINSA) y a EsSalud en acatar la disposición mediante el procedimiento para preservar el derecho a una muerte digna. Referente a la hipótesis y objetivos planteados, la tesis se fundamenta [sic] analizar y plantear la aprobación de la eutanasia a través de los diferentes estándares jurídicos, con el fin de resumir algunas posibles soluciones a las preguntas de investigación sobre la protección de las personas en situación terminal para morir con dignidad, como ejemplo de ello es despenalizar la eutanasia para pacientes desahuciados que les causen un sufrimiento insoportable, la aprobación de una propuesta legislativa para legalizar el procedimiento en mención, porque la Constitución peruana es la norma suprema, que tutela y contiene los principios de autonomía, igualdad y eficiencia, que son progresivas y no retroactivas, y que tienen por objeto garantizar a los ciudadanos el derecho a morir con dignidad, y en esto el derecho a morir con dignidad no debe ser un obstáculo o la modificación del artículo 112° del Código Penal Peruano. En cuanto al desarrollo de indagación, en este trabajo utilizaremos un enfoque cualitativo, ya que recopilaremos y analizaremos la información de la investigación a través de un proceso afectado por diferentes etapas, tales como: formulación del problema, investigación de la realidad, sistematización de datos, interpretación de los resultados y conclusión de los resultados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T23:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T23:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7985
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/1/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/2/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/3/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/5/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/7/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/9/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/6/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/8/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/10/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d0216bedbb4867c877b4e421f0782a90
9ea526a20f3a0585647c74ea959e84f5
69ff0ca03734b9a0d35c740653b28a02
806222b477a8d57289de220a2f0af90d
4d1c95239d028c567aebb3916bd44b3d
d12f95d4b69cf21ef82cecb06a486120
81fc999863daf32b43667add300e81c4
13a03fc53b4bb82d24fc90e33907d898
2573f80ae41640800e224f8cd04478b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984823192453120
spelling Tornero Cruzatt, Yuri AlekandrovSalazar Casafranca, Jhon Jenrri2023-12-06T23:33:38Z2023-12-06T23:33:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7985El problema de este trabajo radica en que las normas legales vigentes perfeccionan el concepto de eutanasia para asegurar una muerte digna a pacientes en etapa final, existen muchos vacíos en los actos normativos. Y en la sociedad, la mayoría de los ciudadanos son de mente cerrada y ven la eutanasia como nada más que quitar la vida humana. Por lo tanto, es necesario analizar cómo los diferentes países abordan la aprobación de la eutanasia. Esta tesis se basa en los casos que existen en la actualidad, porque nuestro país no es la excepción, su población sufre de enfermedades progresivas y degenerativas que son incurables, y esto les causa principalmente mucho dolor y sufrimiento a los pacientes, y por eso muchos de ellos quieren recurrir a la eutanasia, la cual está sancionada en Perú, ya que se considera homicidio, aunque tenemos un caso significativo en Perú, el caso Ana Estrada, la décima Corte Constitucional Lima , el 14 de julio de 2022, instruyó al Ministerio de Salud (en adelante MINSA) y a EsSalud en acatar la disposición mediante el procedimiento para preservar el derecho a una muerte digna. Referente a la hipótesis y objetivos planteados, la tesis se fundamenta [sic] analizar y plantear la aprobación de la eutanasia a través de los diferentes estándares jurídicos, con el fin de resumir algunas posibles soluciones a las preguntas de investigación sobre la protección de las personas en situación terminal para morir con dignidad, como ejemplo de ello es despenalizar la eutanasia para pacientes desahuciados que les causen un sufrimiento insoportable, la aprobación de una propuesta legislativa para legalizar el procedimiento en mención, porque la Constitución peruana es la norma suprema, que tutela y contiene los principios de autonomía, igualdad y eficiencia, que son progresivas y no retroactivas, y que tienen por objeto garantizar a los ciudadanos el derecho a morir con dignidad, y en esto el derecho a morir con dignidad no debe ser un obstáculo o la modificación del artículo 112° del Código Penal Peruano. En cuanto al desarrollo de indagación, en este trabajo utilizaremos un enfoque cualitativo, ya que recopilaremos y analizaremos la información de la investigación a través de un proceso afectado por diferentes etapas, tales como: formulación del problema, investigación de la realidad, sistematización de datos, interpretación de los resultados y conclusión de los resultados.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEutanasiaEnfermos terminalesLegislación (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los actuales estándares jurídicos para la mejora de la concepción de la eutanasia para la protección de la muerte digna de una persona que padece una enfermedad terminalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado42776803https://orcid.org/0000-0003-3605-210444138411421016Pérez Solf, Yván PavelChirinos Tuesta, Alexandra EnaGarnique Ramírez, César Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1241750http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/1/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfd0216bedbb4867c877b4e421f0782a90MD51J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf706066http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/2/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf9ea526a20f3a0585647c74ea959e84f5MD52J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdfJ.Salazar_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14337321http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/3/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf69ff0ca03734b9a0d35c740653b28a02MD53TEXTJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain145633http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/5/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt806222b477a8d57289de220a2f0af90dMD55J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain358http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/7/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt4d1c95239d028c567aebb3916bd44b3dMD57J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/9/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txtd12f95d4b69cf21ef82cecb06a486120MD59THUMBNAILJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11330http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/6/J.Salazar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg81fc999863daf32b43667add300e81c4MD56J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12991http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/8/J.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg13a03fc53b4bb82d24fc90e33907d898MD58J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15780http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7985/10/J.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2573f80ae41640800e224f8cd04478b5MD51020.500.12867/7985oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79852023-12-06 20:05:02.348Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).