La eutanasia activa y el reconocimiento del derecho a morir dignamente del enfermo terminal
Descripción del Articulo
La presente Investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la eutanasia activa y el derecho a morir dignamente del enfermo terminal, basándose en la contribución de la manifestación de la voluntad con la dignidad de éste y explicando la trascendencia de la muerte digna so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42686 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eutanasia Enfermos terminales - Derecho y legislación Derecho a morir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente Investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la eutanasia activa y el derecho a morir dignamente del enfermo terminal, basándose en la contribución de la manifestación de la voluntad con la dignidad de éste y explicando la trascendencia de la muerte digna sobre el derecho fundamental a la vida del enfermo terminal. Enfocado en la investigación del presente tema, en base a un problema real y actual en nuestra sociedad como lo son respeto a la dignidad y la expresión de la voluntad del enfermo terminal mediante el reconocimiento del derecho a morir dignamente y la posible aplicación de la eutanasia activa en nuestra Legislación. Enfocado en esto, la presente investigación posee un enfoque cualitativo, derivado de una investigación básica, ya que se basa en la obtención de información que puede ser parte de los pilares de un nueva competencia o conocimiento, que son destacados por su fundamental contribución en el mundo del conocimiento existente. A la misma vez, el diseño de la presente Tesis, tiene como base a la Teoría Fundamentada, la cual permite la comprensión detallada de un evento que fue estudiado anteriormente, y los aportes que una nueva investigación proporciona en base a un tema determinado para su entendimiento. Los participantes en la presente Investigación son abogados, Jueces en materia Penal y Médicos, quienes brindan diversos aportes en base a su opinión, conocimiento y experiencia en el desarrollo de su profesión; así mismo, cabe mencionar que los instrumentos utilizados para la recolección de datos son la entrevista y el análisis documental, técnicas que nos permitirán examinar y determinar los aportes del presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).