EUTANASIA EN EL PERÚ Y SU REGULACIÓN JURÍDICA COMO ALTERNATIVA A UNA MUERTE DIGNA
Descripción del Articulo
El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “Eutanasia en el Perú y su Regulación Jurídica como alternativa a una muerte digna”. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionada al derecho a la defensa, asimismo se ha estudiado la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/394 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia dolor muerte digna enfermo terminal. Derecho Penal |
Sumario: | El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “Eutanasia en el Perú y su Regulación Jurídica como alternativa a una muerte digna”. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionada al derecho a la defensa, asimismo se ha estudiado la normativa utilizando la exégesis de la normativa interna correspondiente y la legislación comparada. El objetivo de la presente investigación se centró en describir e investigar sobre la problemática, referida a el ejercicio de la defensa por parte de la Policía Nacional del Perú, para lo cual nos planteamos la siguiente hipótesis: La presente investigación pretende investigar la Eutanasia en el Perú y su Regulación Jurídica como alternativa a una muerte digna; con respecto a un Marco Referencial que integre: Planteamientos teóricos y Normas; mediante un estudio cuanti-cualitativo con el apoyo de fuentes informativas; con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que tengamos base para proponer una propuesta legislativa que regule la eutanasia como una muerte digna, teniendo en cuenta el dolor interno y externo del paciente. La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva – explicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).