La eutanasia: Un Enfoque pro – derechos para garantizar la muerte digna de las personas con enfermedades terminales
Descripción del Articulo
Con esta investigación buscamos realizar un estudio analítico, doctrinario sobre el tema de eutanasia, pero para ello es importante saber sobre el inicio de la vida en los seres humanos es decir ¿Desde cuándo hay vida?, sobre calidad de vida, el plano donde se desarrolla desde la muerte implicando d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35144 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eutanasia muerte digna enfermedad terminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Con esta investigación buscamos realizar un estudio analítico, doctrinario sobre el tema de eutanasia, pero para ello es importante saber sobre el inicio de la vida en los seres humanos es decir ¿Desde cuándo hay vida?, sobre calidad de vida, el plano donde se desarrolla desde la muerte implicando diversas concepciones y argumentos, también estudiaremos la dignidad humana desde la construcción de Kant y desde la concepción de la dignidad como hecho, valor y principio, la reflexión filosófica y bioética pueden ayudar a construir una visión de actualidad acerca del destino del ser humano bajo condiciones límite, hablaremos también sobre la autonomía que tenemos los seres humanos para elegir. Esta investigación tiene un enfoque de naturaleza cualitativa porque intenta observar, comprender, describir, teorizar, y tratar la eutanasia, así mismo y sentar una posición desde la técnica de entrevista con expertos y análisis de documentos que contribuirán a fortalecer nuestra propuesta. Asimismo, dentro de los métodos se estudiarán el estudio de casos y la teoría fundamentada, y dentro del análisis crítico y analógico se estudiarán las posiciones de España y Alemania, como conclusión logramos establecer argumentos positivos sobre la realización de la eutanasia, los cuales reflejan que hoy en día existen argumentos alejados de estigmas sociales y moralistas que favorecen al momento de tomar esta decisión, también se logró explicar las razones que sustentan la realización de una muerte digna a partir del estudio teórico y la opinión de expertos, ambas fuentes trasuntan sobre la base de la libertad como herramienta de la toma de decisiones, por lo tanto, se logró determinar si el enfoque pro-derechos de la eutanasia garantizará la muerte digna de las personas que tienen enfermedades terminales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).