Legalización de la eutanasia y el derecho a una muerte digna en pacientes con enfermedad terminal o incurable en Perú

Descripción del Articulo

El informe de investigación presento como objetivo general, determinar cuáles son los beneficios que la legalización de la eutanasia y el reconocimiento del derecho a una muerte digna generaría en pacientes con enfermedad terminal o incurable. Estableciendo como supuesto que la legalización de la eu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Moreno, Cesar Anthony Paolo, Santillana Quispe, Araceli Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58044
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eutanasia
Enfermedades terminales
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El informe de investigación presento como objetivo general, determinar cuáles son los beneficios que la legalización de la eutanasia y el reconocimiento del derecho a una muerte digna generaría en pacientes con enfermedad terminal o incurable. Estableciendo como supuesto que la legalización de la eutanasia ha beneficiado a los pacientes con enfermedad terminal o incurable que buscan obtener una muerte digna. El método empleado es de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada, de tipo básica y con nivel descriptivo. Éste va dirigido a distintos escenarios de estudios con sus debidos participantes como magistrados, profesionales legales en materia penal y constitucional, así como médicos. Se empleó las técnicas de recolección de datos como sus instrumentos de guía de entrevista y la guía de análisis de fuente documental de derecho comparado, jurisprudencia extranjera y proyecto de ley. Como resultados y conclusión se planteó que el beneficio que genera la legalización de la eutanasia es evitar el sufrimiento del paciente con enfermedad terminal o incurable por la propia enfermedad. Asimismo, el reconocimiento de la muerte digna es el derecho a cesar la vida por voluntad, más aún que la dignidad es compatible con la vida en todo momento hasta su cese.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).