Percepción de las competencias personales y profesionales de los estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Lima - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo describir la percepción de cómo se han desarrollado las competencias personales y profesionales en los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de contabilidad de una universidad pública de Lima. Los participantes fueron 15 estudiantes de ambos géneros de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Huamanricra, Katalin Irina, Canales Padilla, Yaneth Bernardina, Gonzalez Escobar, Elio, Palacios Valladares, Luis Enrique, Rojas Marcatinco, Gladys Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias personales
Competencias profesionales
Aprendizaje significativo
Prácticas preprofesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo describir la percepción de cómo se han desarrollado las competencias personales y profesionales en los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de contabilidad de una universidad pública de Lima. Los participantes fueron 15 estudiantes de ambos géneros de dicho centro de estudio, la metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, alcance descriptivo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que los participantes perciben haber llevado una formación variada entre las competencias personales y las profesionales, prevaleciendo la formación en competencia profesionales por cuanto se beneficia de una estructura curricular debidamente diseñada para formar al estudiante, ya que son parte de la carrera, a diferencia de las competencias personales, que no se alcanza a visualizar un desarrollo en cursos específicos. Por otro lado, se desprende que la etapa de formación de estas competencias se da principalmente durante los cinco años de la carrera y no necesariamente durante el desarrollo de las prácticas preprofesionales, ya que perciben que carecen de un sistema eficiente de asignación ya que muchos alumnos no llegan a poner en práctica lo estudiado. Asimismo, resalta la influencia docente en el proceso formativo. El estudio concluye en tres aspectos: a) la percepción de insatisfacción de la manera como se lleva a cabo las prácticas preprofesionales, b) no se percibe un aprendizaje significativo en las competencias personales y c) Respecto a las Competencias Profesionales a pesar de tener una gama de cursos programados, los estudiantes, no necesariamente encontraron la oportunidad de poder aplicar dichos conocimientos durante sus prácticas preprofesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).