Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad de implementar un nuevo canal de comercialización de productos para la higiene doméstica llamado Central Refill en los distritos de Barranco, Santiago de Surco y Miraflores de Lima Moderna en el Perú. Este nace del constructo creado por el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Pérez, María Elvira, López Ramírez, Ariana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limpieza del hogar
Reciclaje
Comercialización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_2f9adafc73404c50b4de3ca4bfd80c52
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4491
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
title Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
spellingShingle Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
Alarcón Pérez, María Elvira
Limpieza del hogar
Reciclaje
Comercialización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
title_full Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
title_fullStr Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
title_full_unstemmed Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
title_sort Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refill
author Alarcón Pérez, María Elvira
author_facet Alarcón Pérez, María Elvira
López Ramírez, Ariana Isabel
author_role author
author2 López Ramírez, Ariana Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onchi Miura, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Pérez, María Elvira
López Ramírez, Ariana Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Limpieza del hogar
Reciclaje
Comercialización
Plan de negocio
topic Limpieza del hogar
Reciclaje
Comercialización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad de implementar un nuevo canal de comercialización de productos para la higiene doméstica llamado Central Refill en los distritos de Barranco, Santiago de Surco y Miraflores de Lima Moderna en el Perú. Este nace del constructo creado por el equipo del proyecto ante la problemática de la contaminación ambiental, las alarmantes cantidades de residuos plásticos y la tendencia mundial a la orientación de negocios sostenibles con el medio ambiente. Además, el modelo de negocio propuesto sigue tendencias mundiales exitosas en Latinoamérica y en Europa; orientadas al cuidado al medio ambiente. Este proyecto propone la reutilización de envases mediante el relleno de líquido de productos de higiene de marcas reconocidas a través de una máquina expendedora ubicada en grifos céntricos cercanos al público objetivo de este nuevo servicio. En esta idea de negocio, se plantea como objetivo general demostrar la viabilidad de implementar el nuevo canal de comercialización de productos para la higiene doméstica y donde se buscan los objetivos específicos de generar un modelo de negocio que opere bajo la dinámica de reabastecimiento de productos de higiene doméstica, evaluar la viabilidad del plan de negocio y medir el beneficio ambiental de las operaciones de Central Refill. La propuesta de valor de Central Refill es ofrecer un nuevo canal de comercialización de los productos de higiene doméstica que promueva la lucha contra el consumo excesivo de plástico y que al mismo tiempo ofrezca los atributos de: cercanía al cliente, un precio más bajo que en canales tradicionales de venta y una excelente experiencia al usuario. El mercado meta para este nuevo canal son personas de 25 a 55 años de los niveles socioeconómicos A, B y C, con conciencia ambiental y un estilo de vida moderno, cosmopolita y dispuestos a probar nuevos productos y tendencias de mercado. El plan de marketing tendrá una estrategia orientada hacia las redes sociales y contará con la colaboración de influenciadores que promuevan el cuidado del medio ambiente. En el plan de operaciones se explicará la importancia de la localización estratégica y cercana a su mercado meta, los objetivos encaminados a la eficiencia, la gestión y procesos, la economía a escala, la gestión de inventarios, la negociación con proveedores y como consecuencia la calidad de sus servicios. Se mostrará también el prototipo de máquinas dispensadoras y su funcionamiento. En el plan financiero se comprobará la viabilidad del proyecto con un VANE de 203,552,29 y un TIRE de 19,43%. Todos los factores analizados y presentados en el trabajo demostrarán que es viable que Central Refill se convierta en una empresa que aporte al medio ambiente, genere el compromiso de sus accionistas y de sus aliados comerciales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-18T20:09:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-18T20:09:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4491
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/1/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/5/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/6/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b79e653c1f2a8ffeadf2356a75a408ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35839707784b5c1fcfbf5257fa06c277
654bbe45cff26678c5186175e777237d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984946158960640
spelling Onchi Miura, DanielAlarcón Pérez, María ElviraLópez Ramírez, Ariana Isabel2021-10-18T20:09:51Z2021-10-18T20:09:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4491El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad de implementar un nuevo canal de comercialización de productos para la higiene doméstica llamado Central Refill en los distritos de Barranco, Santiago de Surco y Miraflores de Lima Moderna en el Perú. Este nace del constructo creado por el equipo del proyecto ante la problemática de la contaminación ambiental, las alarmantes cantidades de residuos plásticos y la tendencia mundial a la orientación de negocios sostenibles con el medio ambiente. Además, el modelo de negocio propuesto sigue tendencias mundiales exitosas en Latinoamérica y en Europa; orientadas al cuidado al medio ambiente. Este proyecto propone la reutilización de envases mediante el relleno de líquido de productos de higiene de marcas reconocidas a través de una máquina expendedora ubicada en grifos céntricos cercanos al público objetivo de este nuevo servicio. En esta idea de negocio, se plantea como objetivo general demostrar la viabilidad de implementar el nuevo canal de comercialización de productos para la higiene doméstica y donde se buscan los objetivos específicos de generar un modelo de negocio que opere bajo la dinámica de reabastecimiento de productos de higiene doméstica, evaluar la viabilidad del plan de negocio y medir el beneficio ambiental de las operaciones de Central Refill. La propuesta de valor de Central Refill es ofrecer un nuevo canal de comercialización de los productos de higiene doméstica que promueva la lucha contra el consumo excesivo de plástico y que al mismo tiempo ofrezca los atributos de: cercanía al cliente, un precio más bajo que en canales tradicionales de venta y una excelente experiencia al usuario. El mercado meta para este nuevo canal son personas de 25 a 55 años de los niveles socioeconómicos A, B y C, con conciencia ambiental y un estilo de vida moderno, cosmopolita y dispuestos a probar nuevos productos y tendencias de mercado. El plan de marketing tendrá una estrategia orientada hacia las redes sociales y contará con la colaboración de influenciadores que promuevan el cuidado del medio ambiente. En el plan de operaciones se explicará la importancia de la localización estratégica y cercana a su mercado meta, los objetivos encaminados a la eficiencia, la gestión y procesos, la economía a escala, la gestión de inventarios, la negociación con proveedores y como consecuencia la calidad de sus servicios. Se mostrará también el prototipo de máquinas dispensadoras y su funcionamiento. En el plan financiero se comprobará la viabilidad del proyecto con un VANE de 203,552,29 y un TIRE de 19,43%. Todos los factores analizados y presentados en el trabajo demostrarán que es viable que Central Refill se convierta en una empresa que aporte al medio ambiente, genere el compromiso de sus accionistas y de sus aliados comerciales.This research analyzes the feasibility of implementing a new channelfor the commercialization of domestic hygiene products called Central Refill in the districts of Barranco, Santiago de Surco and Miraflores de modern city in Lima Peru. This was conceivefrom a construct created by the project team in contextof environmental pollution, the alarming amounts of plastic waste and the global trend towards the orientation of sustainable businesses with the environment. Furthermore, the business model follows successful global trends in Latin America and Europe; based on caring for the environment.This project proposes the reuse of liquid containers by filling liquid hygiene products from top most usedbrands through a vending machine located in centricgasoline stations near the target audience of this new service.In this business idea, the main objective is to demonstrate the viability of implementing the new channel for domestic hygiene products and the specific objectives are generating a business model that operates under the dynamics of resupplying products of domestic hygiene, evaluate the viability of the business plan and measure the environmental benefit of Central Refill's operations.Central Refill's value proposition is to offer a new supplychannel for domestic hygiene products that promote tofight against excessive plastic consumption andat the same time offer: proximity to the customer, a lower price than the competitionsales channels and an excellent user experience. The target for this new channel is people from 25 to 55 years, from socioeconomic levels A, B and C, with environmental awareness and a modern, cosmopolitan lifestyle and willing to try new products and market trends.The marketing plan will have a strategy oriented towards social networks and will have the collaboration of digital influencers who promote the care of the environment.The operationsplan will explain the importance of the strategic location close to its target market, the objectives aimed at efficiency, management and processes, economy of scale, inventory management, negotiation with suppliers and as a consequence the quality of its services. The prototype of dispensing machines and their operation will also be shown.The financial plan will verify the viability of the project with a NPV of 203,552.29 and an EIRR of 19.43%.All the factors analyzed and presented in the work will demonstrate that it is feasible for Central Refill to become a company that contributes to the environment, generates the commitment of its shareholders and its commercial allies.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLimpieza del hogarReciclajeComercializaciónPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nuevo canal de comercialización de productos de higiene doméstica: Central Refillinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas01488006413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdfMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf5079698http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/1/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdfb79e653c1f2a8ffeadf2356a75a408edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain293873http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/5/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt35839707784b5c1fcfbf5257fa06c277MD55THUMBNAILMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgMaria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9661http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4491/6/Maria_Alarcon_Ariana_Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg654bbe45cff26678c5186175e777237dMD5620.500.12867/4491oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44912021-11-18 03:34:37.851Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).