Producto de limpieza artesanal

Descripción del Articulo

A través de la investigación, se logró obtener diferentes problemas, que nos dio como resultado la problemática de la alta presencia de químicos en los productos de limpieza. Se realizaron entrevistas, la cual los resultados obtenidos sirvió para conocer que la mayoría de nuestros potenciales client...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Alvarado, Leonardo Favio, Jarrín Dónola, Angie Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Productos de limpieza
Familia
Hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A través de la investigación, se logró obtener diferentes problemas, que nos dio como resultado la problemática de la alta presencia de químicos en los productos de limpieza. Se realizaron entrevistas, la cual los resultados obtenidos sirvió para conocer que la mayoría de nuestros potenciales clientes son las amas de casa, quienes realizan la limpieza del hogar con lejía y limpiatodo, siendo estos los dos productos más usuales en su día a día. Existen diferentes productos de limpieza para el uso frecuente del hogar que contienen sustancias químicas nocivas y altamente contaminantes que, cuando son usadas dañan las manos o producen alergias por el fuerte olor, contribuyendo al perjuicio del medioambiente. Diariamente el consumo de los productos de limpieza es alto que además son complejos en su contenido. También, los focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su uso puede producir irritación, asma, alergias, dolores de cabeza, desequilibrios hormonales, envenenamiento, trastornos de la visión, náuseas, afecciones del sistema inmunitario y nervioso. Además, debemos tener en cuenta que muchos de los productos de limpieza son tóxicos y pueden dañar nuestro organismo poco a poco sin que nos demos cuenta. Finalmente, buscando que nuestro producto sea de utilidad concluimos que el utilizar un producto de limpieza artesanal es beneficioso para el medioambiente y nosotros mismos, ya que no contiene sustancias nocivas en su composición, este producto no contribuye al agotamiento de los recursos naturales, para no contribuir con la alteración de las especias marinas y otras que se alimentan de ellos y sin favorecer a la destrucción de la capa de ozono. El objetivo principal es posicionarnos en la mente del consumidor como un producto ecológico, natural, orgánica y también lograr la rentabilidad sobre la inversión que se realizará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).