Producto de limpieza artesanal

Descripción del Articulo

A través de la investigación, se logró obtener diferentes problemas, que nos dio como resultado la problemática de la alta presencia de químicos en los productos de limpieza. Se realizaron entrevistas, la cual los resultados obtenidos sirvió para conocer que la mayoría de nuestros potenciales client...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Alvarado, Leonardo Favio, Jarrín Dónola, Angie Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Productos de limpieza
Familia
Hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ZEGEL_1dcc43503de86469f4c5345799a6d3f2
oai_identifier_str oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/912
network_acronym_str ZEGEL
network_name_str ZEGEL - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producto de limpieza artesanal
title Producto de limpieza artesanal
spellingShingle Producto de limpieza artesanal
Hernandez Alvarado, Leonardo Favio
Administración
Negocios
Productos de limpieza
Familia
Hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producto de limpieza artesanal
title_full Producto de limpieza artesanal
title_fullStr Producto de limpieza artesanal
title_full_unstemmed Producto de limpieza artesanal
title_sort Producto de limpieza artesanal
author Hernandez Alvarado, Leonardo Favio
author_facet Hernandez Alvarado, Leonardo Favio
Jarrín Dónola, Angie Nikol
author_role author
author2 Jarrín Dónola, Angie Nikol
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Alvarado, Leonardo Favio
Jarrín Dónola, Angie Nikol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Negocios
Productos de limpieza
Familia
Hogar
topic Administración
Negocios
Productos de limpieza
Familia
Hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A través de la investigación, se logró obtener diferentes problemas, que nos dio como resultado la problemática de la alta presencia de químicos en los productos de limpieza. Se realizaron entrevistas, la cual los resultados obtenidos sirvió para conocer que la mayoría de nuestros potenciales clientes son las amas de casa, quienes realizan la limpieza del hogar con lejía y limpiatodo, siendo estos los dos productos más usuales en su día a día. Existen diferentes productos de limpieza para el uso frecuente del hogar que contienen sustancias químicas nocivas y altamente contaminantes que, cuando son usadas dañan las manos o producen alergias por el fuerte olor, contribuyendo al perjuicio del medioambiente. Diariamente el consumo de los productos de limpieza es alto que además son complejos en su contenido. También, los focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su uso puede producir irritación, asma, alergias, dolores de cabeza, desequilibrios hormonales, envenenamiento, trastornos de la visión, náuseas, afecciones del sistema inmunitario y nervioso. Además, debemos tener en cuenta que muchos de los productos de limpieza son tóxicos y pueden dañar nuestro organismo poco a poco sin que nos demos cuenta. Finalmente, buscando que nuestro producto sea de utilidad concluimos que el utilizar un producto de limpieza artesanal es beneficioso para el medioambiente y nosotros mismos, ya que no contiene sustancias nocivas en su composición, este producto no contribuye al agotamiento de los recursos naturales, para no contribuir con la alteración de las especias marinas y otras que se alimentan de ellos y sin favorecer a la destrucción de la capa de ozono. El objetivo principal es posicionarnos en la mente del consumidor como un producto ecológico, natural, orgánica y también lograr la rentabilidad sobre la inversión que se realizará.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T19:57:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-15T19:57:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Hernandez Alvarado, L. F. y Jarrín Dónola, A. N. (2023).Producto de limpieza artesanal. [Proyecto de innovación Empresarial para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios].Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13065/912
identifier_str_mv Hernandez Alvarado, L. F. y Jarrín Dónola, A. N. (2023).Producto de limpieza artesanal. [Proyecto de innovación Empresarial para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios].Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
url https://hdl.handle.net/20.500.13065/912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Proyecto de innovación
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ZEGEL - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron:ZEGEL
instname_str Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron_str ZEGEL
institution ZEGEL
reponame_str ZEGEL - Institucional
collection ZEGEL - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/1/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/2/license.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/3/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/4/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c7b6e659c21a5f7b020e44e13daf9ce
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
765acf4861fa836659eba2b569bddf23
c3e5ca8438448fc04dd132192ba6ba88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegel
repository.mail.fl_str_mv craizegel@zegelipae.edu.pe
_version_ 1844989837987282944
spelling Hernandez Alvarado, Leonardo FavioJarrín Dónola, Angie Nikol2025-09-15T19:57:08Z2025-09-15T19:57:08Z2023Hernandez Alvarado, L. F. y Jarrín Dónola, A. N. (2023).Producto de limpieza artesanal. [Proyecto de innovación Empresarial para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios].Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegelhttps://hdl.handle.net/20.500.13065/912A través de la investigación, se logró obtener diferentes problemas, que nos dio como resultado la problemática de la alta presencia de químicos en los productos de limpieza. Se realizaron entrevistas, la cual los resultados obtenidos sirvió para conocer que la mayoría de nuestros potenciales clientes son las amas de casa, quienes realizan la limpieza del hogar con lejía y limpiatodo, siendo estos los dos productos más usuales en su día a día. Existen diferentes productos de limpieza para el uso frecuente del hogar que contienen sustancias químicas nocivas y altamente contaminantes que, cuando son usadas dañan las manos o producen alergias por el fuerte olor, contribuyendo al perjuicio del medioambiente. Diariamente el consumo de los productos de limpieza es alto que además son complejos en su contenido. También, los focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su uso puede producir irritación, asma, alergias, dolores de cabeza, desequilibrios hormonales, envenenamiento, trastornos de la visión, náuseas, afecciones del sistema inmunitario y nervioso. Además, debemos tener en cuenta que muchos de los productos de limpieza son tóxicos y pueden dañar nuestro organismo poco a poco sin que nos demos cuenta. Finalmente, buscando que nuestro producto sea de utilidad concluimos que el utilizar un producto de limpieza artesanal es beneficioso para el medioambiente y nosotros mismos, ya que no contiene sustancias nocivas en su composición, este producto no contribuye al agotamiento de los recursos naturales, para no contribuir con la alteración de las especias marinas y otras que se alimentan de ellos y sin favorecer a la destrucción de la capa de ozono. El objetivo principal es posicionarnos en la mente del consumidor como un producto ecológico, natural, orgánica y también lograr la rentabilidad sobre la inversión que se realizará.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelPEProyecto de innovaciónSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdministraciónNegociosProductos de limpiezaFamiliaHogarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producto de limpieza artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ZEGEL - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegelinstacron:ZEGELhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion413028Administración de NegociosEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelBachillerORIGINALPI_Hernandez_Jarrín.pdfPI_Hernandez_Jarrín.pdfHernandez_Jarrín_Textocompletoapplication/pdf3975086https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/1/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf4c7b6e659c21a5f7b020e44e13daf9ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPI_Hernandez_Jarrín.pdf.txtPI_Hernandez_Jarrín.pdf.txtExtracted texttext/plain117462https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/3/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf.txt765acf4861fa836659eba2b569bddf23MD53THUMBNAILPI_Hernandez_Jarrín.pdf.jpgPI_Hernandez_Jarrín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4093https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/912/4/PI_Hernandez_Jarr%c3%adn.pdf.jpgc3e5ca8438448fc04dd132192ba6ba88MD5420.500.13065/912oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/9122025-09-16 03:00:16.709Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegelcraizegel@zegelipae.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).