Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada; “Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C.” tiene como objetivo principal; evaluar y controlar de manera preventiva el estrés laboral en conductores de veh...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Chóferes de vehículos Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_2d4e9d62adbf7f8ad6027bdf8b7dcd91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3040 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
title |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
spellingShingle |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. Fano Cajchaya, Nathaly Lucia Estrés laboral Chóferes de vehículos Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
title_full |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
title_fullStr |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
title_sort |
Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C. |
author |
Fano Cajchaya, Nathaly Lucia |
author_facet |
Fano Cajchaya, Nathaly Lucia Quispe Huayhua, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Huayhua, Walter |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Bueno, Gerardo Leoncio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fano Cajchaya, Nathaly Lucia Quispe Huayhua, Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral Chóferes de vehículos Salud laboral |
topic |
Estrés laboral Chóferes de vehículos Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación, titulada; “Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C.” tiene como objetivo principal; evaluar y controlar de manera preventiva el estrés laboral en conductores de vehículos para concentrado de cobre, la investigación se realizó en la empresa SERVOSA SAC., una empresa dedicada al transporte de minerales a diferentes unidades mineras. Para tal fin se aplicó el “Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS” a una muestra de 29 colaboradores. Para un correcto y mejor entendimiento de la información recopilada durante todo el proceso de investigación, el presente documento se dividió en diferentes secciones, detalladas a continuación: En el Capítulo 1, se detallan generalidades de la investigación, como la información sobre la problemática, preguntas de investigación, objetivos del presente estudio, justificación, así como alcances y limitaciones que se enfrentaron durante el proceso de investigación. El capítulo 2, aborda las principales bases teóricas necesarias para la investigación. En Capitulo 3, corresponde al estado del arte, se muestra una compilación de resultados de otras investigaciones relacionadas a nuestro tema principal de investigación a nivel regional, nacional e internacional. El capítulo 4, se detallan temas sobre la metodología utilizada, descripción y operacionalización de variables. El capítulo 5 aborda detalles más relevantes de la empresa, detallando la situación actual de la empresa SERVOSA SAC y la aplicación de la metodología. En el Capítulo 6, se tienen los resultados e interpretaciones acerca de la investigación realizada. Se determina que existe presencia de estrés laboral en conductores para vehículos de concentrado de cobre, que según la calificación dada por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, se encuentra en un nivel intermedio el cual puede afectar la salud ocupacional y en el transcurso de los años se puede manifestar en pérdidas humanas, económicas y sociales. Finalmente, se presentan recomendaciones, anexos y referencias bibliográficas que fueron utilizadas en la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-04T23:01:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-04T23:01:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3040 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/6/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/1/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/5/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b9be80c34401892802c551d421e9dcf 6ec17a8bbfb0028bcc953cec40804a05 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f7a85663c549f79004ed2be93fce256 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984939969216512 |
spelling |
Sotelo Bueno, Gerardo LeoncioFano Cajchaya, Nathaly LuciaQuispe Huayhua, Walter2020-08-04T23:01:46Z2020-08-04T23:01:46Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3040La presente investigación, titulada; “Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C.” tiene como objetivo principal; evaluar y controlar de manera preventiva el estrés laboral en conductores de vehículos para concentrado de cobre, la investigación se realizó en la empresa SERVOSA SAC., una empresa dedicada al transporte de minerales a diferentes unidades mineras. Para tal fin se aplicó el “Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS” a una muestra de 29 colaboradores. Para un correcto y mejor entendimiento de la información recopilada durante todo el proceso de investigación, el presente documento se dividió en diferentes secciones, detalladas a continuación: En el Capítulo 1, se detallan generalidades de la investigación, como la información sobre la problemática, preguntas de investigación, objetivos del presente estudio, justificación, así como alcances y limitaciones que se enfrentaron durante el proceso de investigación. El capítulo 2, aborda las principales bases teóricas necesarias para la investigación. En Capitulo 3, corresponde al estado del arte, se muestra una compilación de resultados de otras investigaciones relacionadas a nuestro tema principal de investigación a nivel regional, nacional e internacional. El capítulo 4, se detallan temas sobre la metodología utilizada, descripción y operacionalización de variables. El capítulo 5 aborda detalles más relevantes de la empresa, detallando la situación actual de la empresa SERVOSA SAC y la aplicación de la metodología. En el Capítulo 6, se tienen los resultados e interpretaciones acerca de la investigación realizada. Se determina que existe presencia de estrés laboral en conductores para vehículos de concentrado de cobre, que según la calificación dada por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, se encuentra en un nivel intermedio el cual puede afectar la salud ocupacional y en el transcurso de los años se puede manifestar en pérdidas humanas, económicas y sociales. Finalmente, se presentan recomendaciones, anexos y referencias bibliográficas que fueron utilizadas en la investigación.The present investigation, titled; "Proposal to evaluate and control work stress in drivers of vehicles for transportation of copper concentrate in the company SERVOSA S.A.C." has as main objective; To evaluate and preventively control work-related stress in drivers of vehicles for copper concentrate, the investigation was carried out in the company SERVOSA SAC., a company dedicated to the transport of minerals to different mining units. To this end, the "ILO-WHO Labor Stress Questionnaire" was applied to a sample of 29 collaborators. For a correct and better understanding of the information collected during the entire investigation process, this document was divided into different sections, detailed below: In Chapter 1, generalities of the research are detailed, such as information on the problem, research questions, objectives of the present study, justification, as well as the scope and limitations that were faced during the research process. Chapter 2 addresses the main theoretical bases necessary for research. In Chapter 3, corresponds to the state of the art, it shows a compilation of results of other researches related to our main topic of research at regional, national and international level. Chapter 4, detailed topics on the methodology used, description and operationalization of variables. Chapter 5 deals with the most relevant details of the company, detailing the current situation of the company SERVOSA SAC and the application of the methodology In Chapter 6, we have the results and interpretations about the research carried out. It is determined that there is a presence of occupational stress in drivers for copper concentrate vehicles, which according to the qualification given by the International Labor Organization and the World Health Organization, is at an intermediate level which can affect occupational health and Over the years it can manifest itself in human, economic and social losses. Finally, recommendations, annexes and bibliographical references that were used in the research are presented.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstrés laboralChóferes de vehículosSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para evaluar y controlar el estrés laboral en conductores de vehículos para transporte de concentrado de cobre en la empresa SERVOSA S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado29526158https://orcid.org/0000-0002-6098-34974654661872047984724066Acevedo Obando, Grace PatriciaArdiles Flores, Carlos ChristiandBegazo Velásquez, Polhett Coralihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15774http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/6/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg0b9be80c34401892802c551d421e9dcfMD56ORIGINALNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf1398912http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/1/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf6ec17a8bbfb0028bcc953cec40804a05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtNathaly Fano_Walter Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain117885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3040/5/Nathaly%20Fano_Walter%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt0f7a85663c549f79004ed2be93fce256MD5520.500.12867/3040oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/30402021-11-18 01:17:14.038Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).