Formación profesional en el uso de test psicológicos desde la perspectiva de docentes de Psicología en seis universidades de Lima durante el periodo 2019 - II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explorar la percepción sobre la formación profesional en el uso de test psicológicos de docentes de psicología en universidades de Lima durante el periodo 2019-II. Participaron 6 docentes de la carrera de psicología de 6 universidades de Lima....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Nuñez, Luis Victor, Condori Tello, Javier Honorato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Test psicológicos
Enseñanza de la Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explorar la percepción sobre la formación profesional en el uso de test psicológicos de docentes de psicología en universidades de Lima durante el periodo 2019-II. Participaron 6 docentes de la carrera de psicología de 6 universidades de Lima. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y de diseño fenomenológico. Para la recolección de datos se utilizó una Guía de Entrevista y una Lista de Chequeo de Análisis Documental. Los resultados sostienen que la percepción sobre la formación profesional en el uso de test psicológicos está constituida por 21 elementos, los cuales se clasificaron en 3 clases: 1) Planes de estudios, el mismo que recogió perspectivas sobre las mallas curriculares, competencias de evaluación psicológica, sílabos y enfoques. 2) Competencias docentes, concentra perspectivas sobre las competencias pedagógicas y evaluativas de los docentes. 3) Recursos físicos, dimensión que está orientada a la percepción de las testotecas, número de test psicológicos y a los ambientes en los que se practica el uso de test psicológicos. Asimismo, se observó que la mayoría de los 21 elementos presentaron dos patrones en común, los mismos que hacen de la formación profesional en el uso de los test psicológicos una formación heterogénea e insuficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).