Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP

Descripción del Articulo

El presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Formación profesional--Aspectos psicológicos
Psicológos--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desde el rol de practicante pre profesional en la Municipalidad de San Isidro. Esta se llevó a cabo en base al modelo teórico psicoanalítico y consistió en la realización de entrevistas con la consultante y sus padres, la aplicación de pruebas proyectivas, y la elaboración del informe psicológico. En cuanto a la competencia interviene, se presenta la intervención diseñada y ejecutada como parte del curso “Psicología y Desarrollo Integral”, con el objetivo de contribuir a que un grupo de estudiantes de tercero de secundaria afronten de manera eficiente las situaciones conflictivas entre los compañeros de aula. Para ello, se empleó como marco teórico el Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1986), que clasifica las estrategias para enfrentarse al estrés en tres grupos: orientadas al problema, orientadas a la emoción y evitativas. Finalmente, para la competencia evalúa, se aborda la medición de los objetivos de la intervención antes mencionada: que los estudiantes conozcan las estrategias de afrontamiento, puedan describir las que más emplean, comprendan de manera teórica y práctica la estrategia de “planificación” y sean capaces de emplearla en los conflictos con sus pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).