La comunicación oral y la plataforma Blackboard en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura de una universidad privada de Lima Metropolitana en el ciclo 2020-II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, describir de qué manera perciben la comunicación oral y la plataforma Blackboard los estudiantes del décimo ciclo de la Escuela de Arquitectura de una universidad privada de Lima en el Ciclo 2020-II, en un contexto de emergencia sanitaria por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Melgarejo, Eugenio, Mogollón Castro, José Alfredo, Rioja Flores, Nancy, Suhuan Espinoza, Armando Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Sistema de gestión de aprendizaje
Comunicación oral
Educación por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, describir de qué manera perciben la comunicación oral y la plataforma Blackboard los estudiantes del décimo ciclo de la Escuela de Arquitectura de una universidad privada de Lima en el Ciclo 2020-II, en un contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19. En esta realidad, las instituciones debieron implementar soluciones tecnológicas para la educación no presencial. Para la muestra se ha considerado a 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura, a quienes se entrevistó. La metodología empleada se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados mostraron respecto a la comunicación oral, que el componente visual se trabajó en pocas ocasiones por el escaso uso del video, pero se aprovecharon eventos como presentaciones y evaluaciones. En contraste, los elementos vocales y verbales fueron los componentes más utilizados por los estudiantes. En cuanto a la plataforma Blackboard a través de sus diferentes herramientas permitió a los estudiantes desarrollar sus actividades educativas de manera remota, pudiendo interactuar entre ellos y sus docentes en tiempo real y diferido. Sin embargo, se verifica que la mayoría de ellos no ha recibido capacitación adecuada respecto a las herramientas que ofrece la plataforma. Se concluye que, los componentes de la comunicación oral se manifestaron de forma heterogénea, producto delas limitaciones en la interacción y ausencia de capacitación práctica. Sin embargo, es posible desarrollarla en sus tres elementos visuales, vocales y verbales, más la capacidad de las herramientas que posee la plataforma Blackboard. Y por tanto es necesario contar con condiciones de conectividad adecuadas y entrenamiento a estudiantes y docentes con respecto a las bondades de la plataforma y las tres V-V-V.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).