Afrontamiento del estrés post covid-19 mediante un programa psicológico virtual

Descripción del Articulo

La pandemia Covid-19 ha impactado en el bienestar psicológico a nivel mundial y los estudiantes universitarios no están exentos, manifestando respuestas emocionales-patológicas como estrés, ansiedad y depresión provocadas por factores individuales, socio-familiares y académicos. El objetivo es conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Arroyo, Karina Magaly, Ramos Espinoza, Pilar Mireille, Landeo Quispe, Alex Sandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6350
https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.624.021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia Covid-19 ha impactado en el bienestar psicológico a nivel mundial y los estudiantes universitarios no están exentos, manifestando respuestas emocionales-patológicas como estrés, ansiedad y depresión provocadas por factores individuales, socio-familiares y académicos. El objetivo es conocer los tipos de estrategias de afrontamiento en 100 estudiantes de una universidad privada de Huancayo frente a la Covid-19, determinando la eficacia de un programa virtual. La investigación fue cuantitativa-descriptiva de corte trasversal y aplicada, mediante un programa virtual denominado “Cuidando mi salud psicológica” con 16 sesiones de 50 minutos/3 semanas, entre septiembre-noviembre 2021, el procesamiento de datos se realizó mediante el uso de estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Los resultados determinaron 14 principales factores generadores de estrés y ansiedad en los estudiantes, categorizados en 3 núcleos; factor individual, socio-familiar y académico. El grupo T0 (no diagnosticado) y T1 (diagnosticado) expresaron como factor individual el temor a enfermar de Covid-19 con 0,72 y 0,88, en el factor socio-familiar se evidenció en T0 con conflictos con los integrantes de la familia (0,52) y T1 temor de contagiar personas del entorno cercano (0,62). En el factor académico fue la adaptación a otras modalidades de estudio con 0,56 (T0) y 0,42 (T1). La influencia del PSV sobre las estrategias de afrontamiento fue moderada, positiva y altamente positiva a excepción del grupo T0 en la evitación de problemas que paso de medio 7,57 (bajo) a 8,68 (medio) con influencia del PSV negativa. Demostrando así, la eficacia del programa virtual “Cuidando mi salud psicológica".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).