1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo central establecer el efecto del programa de Desarrollo socio afectivo para incrementar el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad peruana Los Andes 2016.Se utilizó un diseño cuasi experimental, en donde la muestra fue determinada mediante el muestreo no aleatorio o intencional, solo se tomó como muestra los estudiantes del aula A y B, haciendo un total de 40 estudiantes. Donde el aula A será el grupo control y el aula B será el grupo experimental. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean válidas y confiables. Los resultados indican que el programa de desarrollo socioafectivo eleva significativamente las calificaciones del grupo experimental respecto al grupo control en los estudiantes de la Facultad de Derecho y ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo central establecer el efecto del programa de Desarrollo socio afectivo para incrementar el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad peruana Los Andes 2016.Se utilizó un diseño cuasi experimental, en donde la muestra fue determinada mediante el muestreo no aleatorio o intencional, solo se tomó como muestra los estudiantes del aula A y B, haciendo un total de 40 estudiantes. Donde el aula A será el grupo control y el aula B será el grupo experimental. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean válidas y confiables. Los resultados indican que el programa de desarrollo socioafectivo eleva significativamente las calificaciones del grupo experimental respecto al grupo control en los estudiantes de la Facultad de Derecho y ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia Covid-19 ha impactado en el bienestar psicológico a nivel mundial y los estudiantes universitarios no están exentos, manifestando respuestas emocionales-patológicas como estrés, ansiedad y depresión provocadas por factores individuales, socio-familiares y académicos. El objetivo es conocer los tipos de estrategias de afrontamiento en 100 estudiantes de una universidad privada de Huancayo frente a la Covid-19, determinando la eficacia de un programa virtual. La investigación fue cuantitativa-descriptiva de corte trasversal y aplicada, mediante un programa virtual denominado “Cuidando mi salud psicológica” con 16 sesiones de 50 minutos/3 semanas, entre septiembre-noviembre 2021, el procesamiento de datos se realizó mediante el uso de estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Los resultados determinaron 14 principales factores generadores de estrés y...