El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y sus efectos en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Química en la Escuela de Biología de una universidad nacional de Lima, durante el período 2019-I

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del método aprendizaje basado en problemas en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Química del 1er ciclo de la escuela de Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, semest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Canelo, Ruth Elizabeth, Rondón Morel, Raúl Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Rendimiento académico
Estudiantes superiores
Educación química
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del método aprendizaje basado en problemas en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Química del 1er ciclo de la escuela de Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, semestre 2019-I. Los participantes fueron 41 estudiantes de ambos géneros, de la asignatura de Química de la referida escuela académica y universidad. El estudio asume el enfoque cuantitativo, el alcance es explicativo y el diseño es cuasi experimental. Los resultados muestran que el método Aprendizaje basado en problemas, en adelante ABP, tuvo efectos significativos en el rendimiento cognitivo, en el rendimiento procedimental y en el rendimiento actitudinal de los estudiantes del grupo experimental. En mérito a ello, se concluye que la aplicación del método ABP influyó positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Química del 1er ciclo de la escuela de Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, durante el periodo académico 2019 - I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).