Evaluación de la huella hídrica en pobladores de Chimbote y Nuevo Chimbote – Perú y su importancia como herramienta de sensibilización ambiental
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad evaluar la huella hídrica de pobladores de Chimbote y Nuevo Chimbote (Perú) y resaltar su importancia como herramienta para la generación de sensibilización ambiental respecto al uso del agua (directo e indirecto) a nivel doméstico. Para lograr dicho objetivo, se...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5124 http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella hídrica Sensibilización y concientización ciudadana Protección del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo por finalidad evaluar la huella hídrica de pobladores de Chimbote y Nuevo Chimbote (Perú) y resaltar su importancia como herramienta para la generación de sensibilización ambiental respecto al uso del agua (directo e indirecto) a nivel doméstico. Para lograr dicho objetivo, se obtuvo una muestra de 470 personas, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple, y se midió la huella hídrica en litros al mes por persona haciendo uso de una herramienta web publicada por la Autoridad Nacional del Agua en el Perú (ANA). Al mismo tiempo, se recopiló la siguiente información de los participantes: edad, género y nivel socioeconómico (NSE). Luego de haber procesado la la información, se llevó a cabo un taller virtual para la difusión de los resultados y así iniciar una campaña de sensibilización ambiental en la localidad. Los resultados demostraron que, según el género o la edad, la huella hídrica no presenta diferencias significativas (sig. >0.05) pero respecto a niveles socioeconómicos si se halló una diferencia significativa entre ellos (sig. <0.05); específicamente al comparar el NSE B con los NSE C y E. También se logró determinar que la mediana de la huella hídrica era mayor a los 10000 litros al mes con un nivel de significancia de 0.00. Al considerar la totalidad de los datos, se identificó a un 38% de pobladores con huella hídrica baja (<=10000 litros al mes). Para el análisis inferencial, sin valores atípicos, la probabilidad observada de pobladores con huella hídrica baja fue del 41%; a pesar de ello, la prueba binomial desestimó la probabilidad de que el 50% de la población de Chimbote y Nuevo Chimbote tenga una huella hídrica baja. Finalmente, se concluyó que la huella hídrica en pobladores de Chimbote y Nuevo Chimbote se ubica en niveles moderados – altos. Asimismo, se ha resaltado la importancia de llevar a cabo programas de difusión y sensibilización ambiental como alternativas para mejorar el uso de los recursos hídricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).