Huella hídrica y sostenibilidad en la subcuenca del rio Shullcas, provincia de Huancayo, Región Junín

Descripción del Articulo

La principal característica de los recursos hídricos (UNESCO, PNUMA y AAAS) es que están desigualmente repartidos tanto espacial como temporalmente. Esto implica la existencia de cuencas y áreas geográficas con carencias de agua, debido tanto a su escasez física como a la inexistencia de infraestruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez-Garay Torres, Paulo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella hídrica
Sostenibilidad
Rio Shullcas
Descripción
Sumario:La principal característica de los recursos hídricos (UNESCO, PNUMA y AAAS) es que están desigualmente repartidos tanto espacial como temporalmente. Esto implica la existencia de cuencas y áreas geográficas con carencias de agua, debido tanto a su escasez física como a la inexistencia de infraestructuras suficientes que viabilicen la satisfacción de las demandas hídricas. El objetivo general del trabajo de investigación, fue determinar la relación de la huella hídrica y la sostenibilidad hídrica en la Subcuenca del rio Shullcas, con dos objetivos específicos: i) Cuantificar la Huella Hídrica de la Subcuenca del rio Shullcas y ii) Evaluar la sostenibilidad hídrica de la Subcuenca del rio Shullcas, para ello se siguió rigurosamente el plan de tesis planteado y aprobado previamente. Se llegó a los resultados una vez cuantificado la huella hídrica de la Subcuenca del rio Shullcas. En la Subcuenca del rio Shullcas la huella hídrica total para el año 2015 es de 105.00 Mm3, la huella hídrica total para el año 2016 es de 111.31 Mm3, y la huella hídrica total para el año 2017 es de 105.07 Mm3, la huella hídrica de la sub-cuenca es alta. La sostenibilidad hídrica en la Subcuenca del rio Shullcas, tiene valores están encima de 2 puntos y según el rango de evaluación de impacto sobre los requerimientos ambientales en la Subcuenca del rio Shullcas, la insostenibilidad es alta, poniendo en riesgo la salud humana de la población en el espacio territorial, la agricultura y acrecentando el impacto negativo sobre el espacio territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).