Disponibilidad hídrica superficial de la subcuenca del río Shullcas con fines agrícolas frente al escenario de cambio climático - Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Disponibilidad hídrica superficial de la subcuenca del río Shullcas con fines agrícolas frente al escenario de cambio climático - Huancayo” se realizó a cabo en la sub cuenca del río Shullcas, siendo el objetivo fijar la disponibilidad hídrica con fines agrícolas de la su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6005 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oferta hídrica Demanda hídrica Uso consuntivo Cultivos y disponibilidad hídrica |
Sumario: | La investigación titulada: “Disponibilidad hídrica superficial de la subcuenca del río Shullcas con fines agrícolas frente al escenario de cambio climático - Huancayo” se realizó a cabo en la sub cuenca del río Shullcas, siendo el objetivo fijar la disponibilidad hídrica con fines agrícolas de la subcuenca que alberga el río Shullcas frente a escenarios de variabilidad climática, basándose en la determinación de la oferta hídrica y demanda hídrica por el sector agrícola. Para ello se hizo necesario contar con información hidrometeorológica de la subcuenca que alberga al río Shullcas, número de parcelas agrícolas, tipos de cultivo entre otros. El estudio pertenece a una investigación aplicada, no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo. Los resultados obtenidos mostraron que la oferta hídrica actual satisface las necesidades de los cultivos; sin embargo, frente al escenario de cambio climático S1 y S2 que se proyecta para el año 2039 en el escenario S1 de cambio climático se tendría una disponibilidad hídrica para uso agrícola de 0.50 MMC en el mes de julio y una disponibilidad máxima de 27.59 MMC en febrero, en el escenario S2 de cambio climático se tendría una disponibilidad hídrica para uso agrícola de -0.30 MMC en el mes de julio y una disponibilidad máxima de 35.08 MMC en febrero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).