Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar el estrés laboral en los trabajadores de las distintas áreas del Hospital Santa María de Cutervo, Cajamarca 2016. Y como objetivos específicos describir cada dimensión del estrés en la muestra de estudio, a partir de una inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/537 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Agotamiento emocional Despersonalización Autorrealización personal Salud |
id |
UTEL_776a772108e1f96ced2fd893038c91a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/537 |
network_acronym_str |
UTEL |
network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bernardo Santiago, MadelaineArteaga Díaz, Percy JoséSánchez Delgado, Nellly2019-03-14T01:36:48Z2020-11-02T04:42:08Z2019-03-14T01:36:48Z2020-11-02T04:42:08Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/537La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar el estrés laboral en los trabajadores de las distintas áreas del Hospital Santa María de Cutervo, Cajamarca 2016. Y como objetivos específicos describir cada dimensión del estrés en la muestra de estudio, a partir de una investigación prospectiva, transversal con un diseño no experimental, utilizando como instrumento el Inventario de Burnout de Maslach - MBI, el cual se aplicó a una muestra de 119 trabajadores. Los resultados de nuestra investigación muestran en detalle que: los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo presentan, en su mayoría 79%, niveles bajos de estrés laboral, mientras que un 21% poseen nivel moderado y ningún caso con alto estrés laboral. Asimismo, se ha determinado que un 70,6% de trabajadores poseen un nivel bajo de agotamiento emocional, mientras que un 28.6% poseen un nivel medio y por último un 0.8% posee un nivel alto de agotamiento emocional; siendo que el nivel preponderante de la dimensión despersonalización es bajo 50,4 %, seguido de un 40,3% con nivel medio, y solo un 9,2% con nivel alto. Finalmente e determino la existencia de un nivel preponderantemente alto 46,2% en realización personal, seguido de un 41,2 % bajo, y por el contrario solo un 12,6 % poseen un nivel medio. Lo hallado en el presente trabajo de investigación deja evidencia de la existencia de cierto grado importante de estrés laboral, el cual teóricamente sería producto de un ambiente laboral estresante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPEstrés laboralAgotamiento emocionalDespersonalizaciónAutorrealización personalSaludEstrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINALARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdfARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdfapplication/pdf1608388https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/1/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf6f513f2fefedb716849213825cc912feMD51TEXTARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdf.txtARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdf.txtExtracted texttext/plain130729https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/2/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf.txta34612182c9cb02c186531a511754502MD52THUMBNAILARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdf.jpgARTEAGA DIAZ PERCY JOSE-SANCHEZ DELGADO NELLY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/3/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf.jpge91f848637f5510b2363d36ea3e4028cMD53UTELESUP/537oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5372020-11-03 12:43:32.795Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
title |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
spellingShingle |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 Arteaga Díaz, Percy José Estrés laboral Agotamiento emocional Despersonalización Autorrealización personal Salud |
title_short |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
title_full |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
title_fullStr |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
title_full_unstemmed |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
title_sort |
Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016 |
author |
Arteaga Díaz, Percy José |
author_facet |
Arteaga Díaz, Percy José Sánchez Delgado, Nellly |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Delgado, Nellly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernardo Santiago, Madelaine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Díaz, Percy José Sánchez Delgado, Nellly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral Agotamiento emocional Despersonalización Autorrealización personal Salud |
topic |
Estrés laboral Agotamiento emocional Despersonalización Autorrealización personal Salud |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar el estrés laboral en los trabajadores de las distintas áreas del Hospital Santa María de Cutervo, Cajamarca 2016. Y como objetivos específicos describir cada dimensión del estrés en la muestra de estudio, a partir de una investigación prospectiva, transversal con un diseño no experimental, utilizando como instrumento el Inventario de Burnout de Maslach - MBI, el cual se aplicó a una muestra de 119 trabajadores. Los resultados de nuestra investigación muestran en detalle que: los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo presentan, en su mayoría 79%, niveles bajos de estrés laboral, mientras que un 21% poseen nivel moderado y ningún caso con alto estrés laboral. Asimismo, se ha determinado que un 70,6% de trabajadores poseen un nivel bajo de agotamiento emocional, mientras que un 28.6% poseen un nivel medio y por último un 0.8% posee un nivel alto de agotamiento emocional; siendo que el nivel preponderante de la dimensión despersonalización es bajo 50,4 %, seguido de un 40,3% con nivel medio, y solo un 9,2% con nivel alto. Finalmente e determino la existencia de un nivel preponderantemente alto 46,2% en realización personal, seguido de un 41,2 % bajo, y por el contrario solo un 12,6 % poseen un nivel medio. Lo hallado en el presente trabajo de investigación deja evidencia de la existencia de cierto grado importante de estrés laboral, el cual teóricamente sería producto de un ambiente laboral estresante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-14T01:36:48Z 2020-11-02T04:42:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-14T01:36:48Z 2020-11-02T04:42:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/537 |
url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/537 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
instname_str |
Universidad Privada Telesup |
instacron_str |
UTELESUP |
institution |
UTELESUP |
reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
collection |
UTELESUP-Institucional |
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/1/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/2/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/537/3/ARTEAGA%20DIAZ%20PERCY%20JOSE-SANCHEZ%20DELGADO%20NELLY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f513f2fefedb716849213825cc912fe a34612182c9cb02c186531a511754502 e91f848637f5510b2363d36ea3e4028c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
_version_ |
1752756025932382208 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).