Estudio comparativo del estrés en los docentes de las facultades de educación y ciencias sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los niveles de estrés de los docentes de las facultades de Educación y Ciencias sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho. Material y Métodos: Investigación descriptiva comparativa transversal; se recogió información relevante de dos muestras respect...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal Docencia |
Sumario: | Objetivo: Comparar los niveles de estrés de los docentes de las facultades de Educación y Ciencias sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho. Material y Métodos: Investigación descriptiva comparativa transversal; se recogió información relevante de dos muestras respecto al estrés en docentes universitarios. La población estuvo formada por 150 docentes de la Facultad de Educación (FE) y 65 docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y la muestra de tipo no probabilística es del 27,33% para la FE y por el 30,76 % para la Facultad de FCS. Para la recolección de datos se empleó el Test de Maslach que evalúa tres dimensiones: Cansancio emocional, despersonalización y realización personal y está constituido por 22 ítems con 6 alternativas de respuesta. La hipótesis planteada fue que existen diferentes niveles de estrés en los docentes de las Facultades de Educación y Ciencias Sociales. Resultados: En el procesamiento de la información se utilizó las estadísticas básicas para la descripción de los datos obtenidos: la edad ´promedio es de 56 años en los docentes de FE y de 49, 6 años para los docentes de la FCS; en la docimasia de hipótesis general se aplicó la Prueba de U de Mann Whitney, demostrándose que los docentes de ambas facultades presentan estrés de nivel medio. Conclusión: No hay diferencias significativas en el nivel de estrés en docentes de ambas facultades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).