Estrés laboral en los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo- Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar el estrés laboral en los trabajadores de las distintas áreas del Hospital Santa María de Cutervo, Cajamarca 2016. Y como objetivos específicos describir cada dimensión del estrés en la muestra de estudio, a partir de una inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/537 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Agotamiento emocional Despersonalización Autorrealización personal Salud |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar el estrés laboral en los trabajadores de las distintas áreas del Hospital Santa María de Cutervo, Cajamarca 2016. Y como objetivos específicos describir cada dimensión del estrés en la muestra de estudio, a partir de una investigación prospectiva, transversal con un diseño no experimental, utilizando como instrumento el Inventario de Burnout de Maslach - MBI, el cual se aplicó a una muestra de 119 trabajadores. Los resultados de nuestra investigación muestran en detalle que: los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo presentan, en su mayoría 79%, niveles bajos de estrés laboral, mientras que un 21% poseen nivel moderado y ningún caso con alto estrés laboral. Asimismo, se ha determinado que un 70,6% de trabajadores poseen un nivel bajo de agotamiento emocional, mientras que un 28.6% poseen un nivel medio y por último un 0.8% posee un nivel alto de agotamiento emocional; siendo que el nivel preponderante de la dimensión despersonalización es bajo 50,4 %, seguido de un 40,3% con nivel medio, y solo un 9,2% con nivel alto. Finalmente e determino la existencia de un nivel preponderantemente alto 46,2% en realización personal, seguido de un 41,2 % bajo, y por el contrario solo un 12,6 % poseen un nivel medio. Lo hallado en el presente trabajo de investigación deja evidencia de la existencia de cierto grado importante de estrés laboral, el cual teóricamente sería producto de un ambiente laboral estresante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).