Exportación Completada — 

HÁBITOS DE ESTUDIO Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSÉ ANTONIO ENCINAS DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2018.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general el establecer la relación que existe entre los hábitos de estudio y la ansiedad en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca 2018; además, su metodología es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CHAYÑA PERCCA, EUDOCIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/713
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HÁBITOS DE ESTUDIO
ANSIEDAD EN LOS ESTUDIANTES
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general el establecer la relación que existe entre los hábitos de estudio y la ansiedad en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca 2018; además, su metodología es descriptivo – correlacional y su diseño es no experimental. Asimismo, la población de esta investigación está conformada por 240 estudiantes cuya muestra está conformada por 148 estudiantes de la Institución Educativa. Por lo que para recaudar los datos en relación a las variables de hábitos de estudio y ansiedad se empleó una técnica tipo encuesta, a su vez, se aplicó como instrumento un cuestionario lo cual estuvo compuesto por 40 preguntas ítems con una escala de valoración de Likert. El análisis de esta investigación sobre los resultados se llevó a cabo a través de la tabulación de la información, es decir, la información ha sido tabulada, organizada y procesada en el programa SPSS versión 22 para demostrar los resultados de esta investigación, los cuales se muestran mediante tablas y gráficos. Por lo que, para comprobar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Rho Spearman y Chi cuadrado, donde se obtuvieron la hipótesis general y se logra evidenciar una correlación positiva alta de Rho Spearman de 0,856, entre la variable hábitos de estudio con la ansiedad, también se muestra el 47,30% de los encuestados opinan que siempre suelen tener hábitos de estudio. Mientras el 51,35% de los encuestados opinan que siempre suelen tener ansiedad, finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones de esta investigación como propuesta de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).