Autoestima en estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria Cesar Vallejo de Juliaca

Descripción del Articulo

La tesis comprende el estudio de la autoestima en estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria César Vallejo de Juliaca, teniendo como objetivo conocer los niveles de autoestima de los estudiantes del cuarto grado provenientes de familias dedicadas a la actividad comercial, te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cohaila Quispe, Mabel Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/566
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Educación primaria
Niveles de autoestima
Descripción
Sumario:La tesis comprende el estudio de la autoestima en estudiantes del cuarto grado de la institución educativa secundaria César Vallejo de Juliaca, teniendo como objetivo conocer los niveles de autoestima de los estudiantes del cuarto grado provenientes de familias dedicadas a la actividad comercial, teniendo como ejes de análisis la dimensión académica-escolar y la diferencia según sexo de los estudiantes. El tipo y método de investigación corresponden al descriptivo y cuantitativo. Se empleó la encuesta como técnica, teniendo como instrumento de investigación al inventario de autoestima original forma escolar de Coopersmith 1967, adaptado y estandarizado en el Perú por Ayde Chahuayo Apaza y Betty Giovana Díaz Huamaní, respectivamente. De los resultados obtenidos se observa que, los estudiantes del cuarto grado de la Institución educativa secundaria César Vallejo de la ciudad de Juliaca, provenientes de familias dedicadas a la actividad comercial, registraron una autoestima promedio con un 44.2%. Asimismo, se halló otro grupo significativo con una tendencia direccionada a la autoestima moderadamente alta y muy alta con un 35.4%. Por otro lado, tenemos que los estudiantes del cuarto grado registraron niveles más bajos de autoestima en la dimensión académica-escolar y que los estudiantes varones presentaron niveles más altos de autoestima, lo cual se puede apreciar en las conclusiones y recomendaciones descritas en la parte final del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).