Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “SÍNDROME DE DESERCIÓN EDUCATIVA EN LOS ALUMNOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, LIMA, 2017”, tiene como objetivo general determinar el síndrome de la deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada en la Ciudad de Lima, tomando como dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azcona Cano, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/536
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción educativa
Educación superior
Aspectos económicos
id UTEL_163b19168b061e63ffcd55b65e4fbd74
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/536
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Auccahuasi Aiquipa, WilverAzcona Cano, Martha2019-03-14T01:43:12Z2020-11-02T04:42:08Z2019-03-14T01:43:12Z2020-11-02T04:42:08Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/536El presente trabajo de investigación, titulado “SÍNDROME DE DESERCIÓN EDUCATIVA EN LOS ALUMNOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, LIMA, 2017”, tiene como objetivo general determinar el síndrome de la deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada en la Ciudad de Lima, tomando como dimensiones el Factor Psicosocial, el Factor Ambiental, Factor de Socialización y el Factor Académico. En los que se identifica como objetivos específicos: primero, conocer el porqué de las causas que suscitan a la deserción universitaria y, segundo, identificar los factores que condicionan la deserción universitaria, que podrían ser económicos, migratorios, de salud, desmotivación de parte de los familiares, que aumentan el riesgo de abandono universitario. Por experiencia, la deserción se produce en los primeros ciclos y en los últimos. La justificación, que se consideró es el cambio que dan los jóvenes al finalizar los estudios de secundaria y pasar al universitario, es trascendental, es uno de los momentos más problemáticos, porque tienen muchas dudas acerca de lo que están empezando, ya que les atemoriza los cambios, las dudas, e ir incorporando nuevas amistades con distintos puntos de vista, sociabilidad, nuevas reglas con otros registros, otras necesidades, encuentra un mundo en el que debe de aprender a arreglárselas solo, porque justamente uno de los postulados máximos de la universidad es la autonomía estudiantil. Los resultados que se encontrarón nos presentan que, de una muestra de 22 alumnos, 5 alumnos presentan un bajo nivel, 5 un nivel moderado y 12 alumnos presentan un nivel alto de deserción educativa, con lo cual llegamos a cumplir nuestro objetivo de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPDeserción educativaEducación superiorAspectos económicosSíndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciada en PsicologíaORIGINALAZCONA CANO MARTHA.pdfAZCONA CANO MARTHA.pdfapplication/pdf2420282https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/1/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdfcb9839649c34c7a1e0c49d27b4e01db3MD51TEXTAZCONA CANO MARTHA.pdf.txtAZCONA CANO MARTHA.pdf.txtExtracted texttext/plain138887https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/2/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdf.txt2f4cae68bfe25605143ec019bbef1acaMD52THUMBNAILAZCONA CANO MARTHA.pdf.jpgAZCONA CANO MARTHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1329https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/3/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdf.jpg6ba6ba6dde483e1c970eb8f241fb4872MD53UTELESUP/536oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5362020-11-04 03:02:43.293Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
title Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
spellingShingle Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
Azcona Cano, Martha
Deserción educativa
Educación superior
Aspectos económicos
title_short Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
title_full Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
title_fullStr Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
title_full_unstemmed Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
title_sort Síndrome de deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada. Lima,2017
author Azcona Cano, Martha
author_facet Azcona Cano, Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Auccahuasi Aiquipa, Wilver
dc.contributor.author.fl_str_mv Azcona Cano, Martha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deserción educativa
Educación superior
Aspectos económicos
topic Deserción educativa
Educación superior
Aspectos económicos
description El presente trabajo de investigación, titulado “SÍNDROME DE DESERCIÓN EDUCATIVA EN LOS ALUMNOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, LIMA, 2017”, tiene como objetivo general determinar el síndrome de la deserción educativa en los alumnos de una Universidad Privada en la Ciudad de Lima, tomando como dimensiones el Factor Psicosocial, el Factor Ambiental, Factor de Socialización y el Factor Académico. En los que se identifica como objetivos específicos: primero, conocer el porqué de las causas que suscitan a la deserción universitaria y, segundo, identificar los factores que condicionan la deserción universitaria, que podrían ser económicos, migratorios, de salud, desmotivación de parte de los familiares, que aumentan el riesgo de abandono universitario. Por experiencia, la deserción se produce en los primeros ciclos y en los últimos. La justificación, que se consideró es el cambio que dan los jóvenes al finalizar los estudios de secundaria y pasar al universitario, es trascendental, es uno de los momentos más problemáticos, porque tienen muchas dudas acerca de lo que están empezando, ya que les atemoriza los cambios, las dudas, e ir incorporando nuevas amistades con distintos puntos de vista, sociabilidad, nuevas reglas con otros registros, otras necesidades, encuentra un mundo en el que debe de aprender a arreglárselas solo, porque justamente uno de los postulados máximos de la universidad es la autonomía estudiantil. Los resultados que se encontrarón nos presentan que, de una muestra de 22 alumnos, 5 alumnos presentan un bajo nivel, 5 un nivel moderado y 12 alumnos presentan un nivel alto de deserción educativa, con lo cual llegamos a cumplir nuestro objetivo de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-14T01:43:12Z
2020-11-02T04:42:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-14T01:43:12Z
2020-11-02T04:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/536
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/536
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/1/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/2/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/536/3/AZCONA%20CANO%20MARTHA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb9839649c34c7a1e0c49d27b4e01db3
2f4cae68bfe25605143ec019bbef1aca
6ba6ba6dde483e1c970eb8f241fb4872
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756020784922624
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).