Estudio de demanda potencial de gas natural y el impacto de su aprovechamiento en una mina del sector minero cuprífero de la macro región sur del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el potencial de la demanda de gas natural para una mina representativa del sector minero cuprífero de la macro región sur del país, mediante la evaluación del consumo de combustible general tanto de las unidades extractivas como productivas, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Gutierrez, Iván Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GNL
Motor dual
Gas natural
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar el potencial de la demanda de gas natural para una mina representativa del sector minero cuprífero de la macro región sur del país, mediante la evaluación del consumo de combustible general tanto de las unidades extractivas como productivas, y de esta manera demostrar que las minas de la macro región sur tienen una demanda de energía relevante que debe ser tomada en cuenta. Asimismo, se busca evaluar el impacto de la sustitución del combustible más usado en la mina seleccionada por el gas natural, esto a través de la elección del equipo con mayor uso y número de unidades, de importante consumo de combustible con respecto al total. De esta manera poder justificar el reemplazo de combustible mediante una evaluación técnica-económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).