Evaluación de la instalación de micro-planta de GNL para el abastecimiento de gas natural en las regiones industriales del Norte del Perú

Descripción del Articulo

La tesis "Evaluación de la instalación de Micro-Planta de GNL para el abastecimiento de gas natural en las regiones industriales del norte del Perú" aborda la problemática de garantizar el suministro de gas natural en el norte de Perú hasta el año 2040 debido a su creciente demanda. La hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaytán Ponce, Javier Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural licuado (GNL)
Costo de suministro
Seguridad energética
Suministro de gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La tesis "Evaluación de la instalación de Micro-Planta de GNL para el abastecimiento de gas natural en las regiones industriales del norte del Perú" aborda la problemática de garantizar el suministro de gas natural en el norte de Perú hasta el año 2040 debido a su creciente demanda. La hipótesis central sostiene que la instalación de micro-planta de GNL puede ser una solución viable para asegurar el suministro de gas a un precio competitivo y con seguridad energética. El método de investigación incluyó la evaluación de reservas de gas disponibles, análisis de costos de instalación y operación de micro-plantas, y la comparación de indicadores financieros bajo diferentes escenarios. Se realizaron análisis de sensibilidad para determinar la viabilidad económica y la resiliencia del suministro frente a restricciones. Las principales conclusiones indicaron que, aunque existen limitaciones en las reservas de gas natural, siendo el Lote XIII el más prometedor, la instalación de micro-plantas de GNL es una opción competitiva y necesaria para la seguridad energética del norte del país. Se identificaron costos de suministro elevados los cuales representan el 79% del OPEX, principalmente debido a tarifas del concesionario, y la instalación de tanques de almacenamiento aumenta significativamente el CAPEX. A pesar de estos desafíos, uno de los esquemas propuestos muestra indicadores financieros positivos, con un VAN-E de 3.5 MM$ y un TIR-E de 11.2%, haciendo viable el proyecto bajo la condición de atender una demanda industrial creciente en la zona norte del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).