Relación entre la percepción de la salud bucal sobre la calidad de vida y el nivel socioeconómico en escolares del Distrito de Abancay - Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la percepción de salud bucal sobre la calidad de vida y el nivel socioeconómico en estudiantes de la I.E.E Cesar Abraham Vallejo y Nuestra Señora de las Mercedes, Abancay-2022. Fue una investigación de tipo transversal, relacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Espinoza, Leticia, Durand Martinez, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Calidad de vida
Caries
Cavidad bucal
Nivel socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la percepción de salud bucal sobre la calidad de vida y el nivel socioeconómico en estudiantes de la I.E.E Cesar Abraham Vallejo y Nuestra Señora de las Mercedes, Abancay-2022. Fue una investigación de tipo transversal, relacional y prospectivo. La evaluación consistió en la recopilación de datos a través de dos instrumentos, para analizar la percepción de salud bucal sobre la calidad de vida se empleó el cuestionario de percepción infantil CPQ 11-14 y para evaluar el nivel socioeconómico se empleó la ficha de nivel socioeconómico NSE dirigido al apoderado del estudiante. Se demostró que la percepción de salud bucal sobre la calidad de vida y el nivel socioeconómico si guardan relación directa solo en relación al género y en todas las dimensiones (síntomas orales, limitación funcional, bienestar emocional, bienestar social, y nivel socioeconómico); mas no así en relación a la edad; los participantes de sexo femenino y los participantes cuya edad fue de 14 años obtuvieron mayor impacto negativo en su percepción de salud bucal sobre la calidad de vida. Concluyendo que no existió asociación estadísticamente significativa entre la percepción de la salud bucal sobre la calidad de vida y el nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).