Utilización de microorganismos en la propagación de palto (Persea americana L.) en Andahuaylas – Apurímac

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “Utilización de microorganismos en la propagación de palto (Persea americana L.) en Andahuaylas – Apurímac” tuvo una duración total de 180 días y se desarrolló en el barrio Talavera de la provincia de Andahuaylas. Se empleó el diseño completamente al azar, en don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Velásquez, Rudy Hermenegildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Propagación de palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada “Utilización de microorganismos en la propagación de palto (Persea americana L.) en Andahuaylas – Apurímac” tuvo una duración total de 180 días y se desarrolló en el barrio Talavera de la provincia de Andahuaylas. Se empleó el diseño completamente al azar, en donde se distribuyeron las unidades experimentales en tres tratamientos: Injerto empalme + microorganismos, Injerto T + microorganismos e Injerto parche + microorganismos, comparándola con un testigo. Se realizaron evaluaciones de porcentaje de germinación, diámetro del tallo, longitud de tallo y área foliar. El uso de microorganismos resultó en un 95,83% de germinación de semillas en todos los tratamientos evaluados en la primera etapa. En la segunda etapa, donde se evalúa el tipo de injerto y el uso de microorganismos, el tratamiento que mejores resultados logró fue el Injerto empalme + microorganismos que alcanzó valores promedios de 0.4125 cm, 0.5575 cm, 0.6700 cm 0.7775 cm, 0.8975 cm, 1.01 cm y 1.1725 cm en el diámetro del tallo de palto durante los 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 140 días respectivamente, después de realizar el injertado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).