Efecto de dos hongos antagonistas como promotor de crecimiento vegetal en la propagación botánica de palto raza mexicana (persea americana var. drymifolia), en el Ceintec, distrito y provincia de Huaraz, Ancash -2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Horto-frutícola “Sarita Colonia” – Huaraz, a 3130 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar los efectos de hongos antagonistas como promotores de crecimiento vegetal en el proceso de propagación botá-nica del palto, raz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4412 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palto Propagación Hongos antagonistas Fertilizantes sintéticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Horto-frutícola “Sarita Colonia” – Huaraz, a 3130 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar los efectos de hongos antagonistas como promotores de crecimiento vegetal en el proceso de propagación botá-nica del palto, raza mexicana (Persea americana var. drymifolia) frente al proceso convencional con el uso de fertilizantes sintéticos, también se evaluó los efectos que tienen al combinar los hongos antagonistas y los fertilizantes sintéticos en busca de aprovechar de manera más eficiente los nutrientes del sustrato. Se utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones (T0 = testigo, T1 = T. viride + T. harzianum, T2 = NPK y T3 = T. viride + T. harzianum + NPK), se evaluaron parámetros como: altura de plantas, peso radicular fresco, materia verde, área foliar y materia seca. Para evaluar el nivel de significancia se realizó el análisis de varianza y para com-parar el promedio de los resultados la prueba de Duncan (5%). Según los resultados obtenidos, el tratamiento que expresó los valores más altos en la mayoría de los parámetros evaluados como altura de planta, área foliar y otros, fue el T3. El T2 mostró niveles intermedios frente al T0, el cual expreso los niveles más bajos en todos los parámetros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).