Exportación Completada — 

Importancia de los humedales, problemática en el Perú y alternativas de solución

Descripción del Articulo

Los humedales son considerados a nivel internacional como uno de los ecosistemas con mayor diversidad, riqueza y productividad, ya que presentan una alta variedad de servicios ecosistémicos que benefician a la población a nivel global y potencian su desarrollo económico y social. Lamentablemente dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merizalde Burneo, Desirée Laura
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1413
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales
Importancia
Servicios ecosistémicos
Actividad antrópica
Amenazas
Alternativas de solución
Conservación
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:Los humedales son considerados a nivel internacional como uno de los ecosistemas con mayor diversidad, riqueza y productividad, ya que presentan una alta variedad de servicios ecosistémicos que benefician a la población a nivel global y potencian su desarrollo económico y social. Lamentablemente distintos factores vinculados con la actividad antrópica han generado impactos en el estado de estos ecosistemas, amenazando su conservación y su salud ambiental. En este trabajo de investigación explicaremos la relevancia de los humedales y de sus servicios ecosistémicos, así como la problemática que enfrentan humedales característicos de nuestro país y las principales alternativas de solución planteadas actualmente para combatir esta situación, con las que se busca recuperar el equilibrio entre el desarrollo antrópico y el estado de los humedales garantizando la conservación de estos ecosistemas y el aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos por parte de las próximas generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).