Efectos de la intervención antrópica en los humedales

Descripción del Articulo

Los humedales son esenciales para la sociedad debido que cumplen un papel importante brindando servicios ecosistémicos como el suministro de hábitats terrestre y acuáticos, el almacenaje de carbono y una alta productividad biológica que facilita la regulación del flujo hidrológico, ya que constituye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Orihuela, Liseht Yanina
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1426
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales
Convención Ramsar
Servicios ecosistémicos
Amenazas
Degradación
Intervención antrópica
Medidas de conservación
Impacto
Descripción
Sumario:Los humedales son esenciales para la sociedad debido que cumplen un papel importante brindando servicios ecosistémicos como el suministro de hábitats terrestre y acuáticos, el almacenaje de carbono y una alta productividad biológica que facilita la regulación del flujo hidrológico, ya que constituyen componentes de interacción química, biológica y física. Debido a ello, la convención de Ramsar estableció una clasificación de estos ecosistemas naturales e implementó mecanismos de protección y conservación. Sin embargo, los ecosistemas de los humedales son particularmente sensibles respecto a cambios antropogénicos como la expansión urbana y la agricultura, por ello, actualmente se encuentra en constante degradación y amenaza a nivel mundial. Esta degradación sobre los ecosistemas de los humedales ha traído como efecto la amenaza de extinción del 25% de especies de flora y el 30 % de especies de fauna, particularmente en las especies de las aves acuáticas generando una disminución de población a escala mundial del 18 %. Esta alteración de la diversidad de flora y fauna genera la pérdida de la funcionalidad de dicho ecosistema provocando a su vez un impacto sobre la población que se beneficia de estos servicios ecosistémicos. En este sentido, se identificó estrategias aplicables para la protección y restauración de los humedales como la implementación de las redes naturales y la elaboración de políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).