Diagnóstico de las actividades antrópicas en humedales de la costa central del Perú

Descripción del Articulo

Los humedales costeros son ecosistemas de mucha importancia para el desarrollo de la vida humana y de todos los seres vivos del mundo, esto se debe a los innumerables servicios ecosistémicos que proporcionan. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados, debido principalmente por las dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Nuñez, Ninoska Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1438
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales costeros
Ecosistemas
Actividades antrópicas
Impactos
Urbanización
Descripción
Sumario:Los humedales costeros son ecosistemas de mucha importancia para el desarrollo de la vida humana y de todos los seres vivos del mundo, esto se debe a los innumerables servicios ecosistémicos que proporcionan. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados, debido principalmente por las diversas actividades realizadas por el hombre principalmente la agricultura, la ganadería, la extracción de recursos vegetales, incendios y la urbanización. Para dar a conocer las principales amenazas presentes en los humedales de la costa central, se realiza un análisis documental de las principales actividades antrópicas que afectan a seis humedales costeros (Humedal de Puerto Viejo, Las Albuferas de Medio Mundo, Humedal de Ventanilla, Humedal de Santa Rosa, Los Pantanos de Villa y El Humedal El Paraíso), donde se identificó a la urbanización como la actividad antrópica que mayor impacto ha generado en los humedales estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).