Exportación Completada — 

Impactos de actividades antrópicas en el recurso agua en la microcuenca del RÍO Timarini – Satipo

Descripción del Articulo

La investigación en la microcuenca del río Timarini, que abastece agua para consumo humano al distrito urbano de Satipo, fue con la finalidad de identificar impactos ambientales que generan actividades antrópicas en el área de captación, afectando directa o indirectamente su calidad; de manera que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Aguilar, Suling María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Actividades antrópicas
Microcuenca
Descripción
Sumario:La investigación en la microcuenca del río Timarini, que abastece agua para consumo humano al distrito urbano de Satipo, fue con la finalidad de identificar impactos ambientales que generan actividades antrópicas en el área de captación, afectando directa o indirectamente su calidad; de manera que permitan en algún momento e instancia adoptar alternativas de prevención, mitigación y control. El método utilizado fue analítico descriptivo, partiendo del análisis geomorfológico, económico productivo, distribución de los asentamientos humanos, describiendo las actividades antrópicas, los conflictos de uso, así como los impactos ambientales al recurso agua, analizada e interpretada en la interacción causa/efecto en magnitud e importancia con la matriz de Leopold (adecuada al lugar y momento). Agricultura es la actividad de mayor impacto negativo -527 (interacción magnitud/importancia), debido al control químico de maleza, limpieza de terreno para nuevos cultivos y control de plagas (Vickery, 1987); le sigue actividades cotidianas en la vida diaria -361 por emisión de aguas servidas y disposición de residuos sólidos que contaminan el agua con coliformes fecales de 28 a más de 100 UFC/100ml (MINSA, 2015); por último actividad pecuaria con -318 por control químico de maleza en pastizales, ubicación de pastizales y disposición de purines. El componente abiótico es el más afectado con -811 (magnitud/importancia), por erosión, contaminación con residuos sólidos, alteración de la fertilidad y contaminación con residuos orgánicos en el suelo; lixiviación, escorrentía, residuos orgánicos, residuos sólidos y aguas servidas en el agua; seguido del medio biótico con un valor de -453, por alteración del ecosistema, pérdida de diversidad florística, mortandad por intoxicación y alteración de la diversidad microbiológica; el componente socio cultural es afectado con -170, impacto en la salud e higiene de las familias y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).