Impacto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua del manantial El Buitre, Chirinos, distrito de Suyo-Ayabaca, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua del manantial El Buitre, Chirinos, distrito de Suyo- Ayabaca, 2020. Para ello, la metodología consistió en la toma de muestras puntuales de agua en tres puntos del cauce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manantial Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos Calidad de agua Muestreo Actividades antrópicas Impacto antrópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua del manantial El Buitre, Chirinos, distrito de Suyo- Ayabaca, 2020. Para ello, la metodología consistió en la toma de muestras puntuales de agua en tres puntos del cauce para posteriormente analizar las variables fisicoquímicas y microbiológicas del agua. Además, se identificaron aspectos y evaluaron impactos antrópicos a través de la matriz de Leopold. El Potencial de hidrógeno sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica, temperatura y dureza total se tomaron in situ; turbiedad, coliformes termotolerantes y coliformes totales se evaluaron en el Laboratorio Referencial Sub Regional Luciano Castillo Colonna-Sullana. Las muestras colectadas siguieron lo establecido por la Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA que indica las pautas para realizar el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Los resultados fueron: Potencial de hidrógeno (pH) de 7,85, sólidos totales disueltos [TDS] de 324,33 mg/L, conductividad eléctrica de 648,78 μS/cm, temperatura de 20,74 °C, dureza total de 197,22 mg/L, turbiedad de 10 UNT, coliformes termotolerantes de 420,7 NMP/100 ml y coliformes totales con valor de 828,9 NMP/100 ml. De acuerdo con los resultados obtenidos para las variables fisicoquímicas y microbiológicas, los parámetros que exceden lo señalado en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua categoría 1-subcategoria A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable, el cual es aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, son: Turbidez, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los resultados referentes a la identificación y valoración de impactos antrópicos del agua del manantial El Buitre, indica que las actividades que causan mayor impacto ambiental son: La tala de árboles (-557), control químico de malezas (-285), fertilización (-128), control de plagas agrícolas (-318) y el pastoreo de ganado vacuno (-160). En conclusión, los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las muestras de agua del manantial El Buitre no todos estuvieron dentro de los ECA-agua y tienen un impacto antrópico alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).